Lavallén: «Queremos ganar este título para dárselo a los hinchas que aún no pudieron gritar campeón»

Por: Guido Molinari

El sábado, en Asunción, Colón juega la final de la Copa Sudamericana. Se esperan 30 mil hinchas sabaleros. Su técnico, Pablo Lavallén, cuenta para Tiempo cómo vive la previa de este partido único: "Buscamos entrar definitivamente en la historia".

Más de 30.000 hinchas de Colón viajarán a Asunción este sábado para presenciar la primera final internacional en los 114 años de historia del Sabalero. Buena parte de Santa Fe está convulsionada e ilusionada con la inesperada oportunidad del equipo que hizo de la adversidad una fortaleza: en cuatro de las cinco fases estuvo en desventaja y en todas logró dar vuelta la serie. La última, la que lo depositó en la final de la Copa Sudamericana en la que enfrentará a Independiente del Valle de Ecuador, es la que tuvo más épica: en Brasil, contra el poderoso Atlético Mineiro, puso garra, corazón y fútbol para forzar los penales y lograr el delirio de un club que llegó a donde nunca había llegado. Esos últimos tres conceptos, sumados a la personalidad y el estado de ánimo, son los que resalta Pablo Lavallén, entrenador del Sabalero, para explicar por qué su equipo sorprendió al continente y llegó a la final, que también será la primera para todo su cuerpo técnico.

-¿Cómo se prepara un partido de esta magnitud?

-Tratamos de prepararlo con la mayor naturalidad posible, pero no es fácil por la ansiedad que siente el hincha, el dirigente, la familia y los propios protagonistas. Fue complicado, pero nos manejamos partido a partido y recién cuando culminó el duelo con Atlético Tucumán nos pusimos a pensar y preparar el partido para volcarles a los jugadores todo lo que hemos visto de Independiente del Valle. Queremos culminar este camino con el título para quedar definitivamente en la historia. 

-¿Qué se le transmite a los jugadores?

-No tenemos la receta ideal porque para nosotros también es algo novedoso: como cuerpo técnico también será nuestra primera final. Lo que les transmito, por el hecho de haber tenido la posibilidad de disputar finales como jugador, es que el futbolista no necesita que uno le diga la importancia que tiene una final porque ellos lo vienen experimentando desde que terminó el partido con Atlético Mineiro en Brasil: la ciudad está convulsionada, las redes sociales viralizan audios de hinchas soñando con salir campeones y la carga emocional ya la tiene el futbolista. Toda una provincia está mirando y gran parte del país va a estar pendiente de esta final. Hay una carga emocional que hay que saber controlarla para enfocarnos en lo que nos importa, que es el partido de fútbol, el rival, su forma de jugar, cómo se le puede hacer daño, de qué nos tenemos que cuidar. El hecho de disputar una final es una sensación hermosa, una posibilidad increíble: son muy pocos los que tienen esta suerte. Y estos chicos han tenido este privilegio hoy, en esta época, en este año, por primera vez en este club en más de 110 años. Muchas veces en estos partidos se gana con el plus, con el corazón, la garra, la mentalidad y el convencimiento de que uno se merece ser campeón. 

-¿Cómo podrías definir por qué Colón está en esta final?

-Llega por lo que se dio a lo largo de casi toda la Copa. Afrontamos cinco llaves, en la primera ganamos los dos partidos, después ante River de Uruguay, Argentinos Juniors, Zulia y Atlético Mineiro fuimos abajo en el marcador, siempre luchamos con el nerviosismo de jugar algo tan importante como un torneo internacional y en algún momento, cuando el equipo se vio en desventaja o acorralado por quedar afuera, sacó su mejor versión: fútbol, garra y corazón. Quizás no tengamos el rodaje o el aplomo necesario para jugar este tipo de partidos pero porque son inéditos para nosotros. No somos un equipo copero ni estamos acostumbrados a jugar finales. Muchos jugadores tienen la oportunidad de consagrarse campeones por primera vez por más de que tengan carreras ya hechas y estos chicos han demostrado que tienen mucho corazón. Esos son un poco los argumentos desde lo futbolístico y lo anímico, que no es un dato menor. 

-¿Cómo se vive en Santa Fe esta final? ¿Cómo repercute en los protagonistas las historias de vida como la del abuelo de 78 años que viajó a Brasil en su cumpleaños para ver a Colón?

-Es muy lindo transitar este momento y saber que la gente hace cualquier cosa para estar en esta final. En esta era uno puede mandar un video o grabar un audio y eso puede llegar a miles de personas. Emociona la sensación hermosa que tiene la gente en la calle, uno quisiera que eso nunca se acabe o poder estar el 10 de noviembre en Santa Fe para darle la Copa a los hinchas, para ver su cara de satisfacción: hoy lo que más queremos es ganar este título para dárselo a gente nunca ha ganado nada. Ellos darían su vida, recuerdan a sus padres o abuelos que los hicieron del club y ya fallecieron, y se ilusionan con salir campeones. Es un momento único. Ese tipo de mensajes nos sobrecargan de fuerzas, nos dan ganas y creo que a la hora de jugar este tipo de partidos, todo lo que uno escucha y vive se tiene que canalizar para que se dé ese empujón anímico.

https://twitter.com/LaVozSabalera/status/1192047665409908736?ref_src=twsrc%5Etfw

-¿Cuántas veces soñaste el partido?

-Lamentablemente uno no puede gobernar sus pensamientos, entonces lo pienso permanentemente. El partido aparece y uno tiene que tratar de estar tranquilo, porque pasan miles de formas, de nombres, de estrategias por nuestra cabeza, y tratamos de volcarlo todo entre el cuerpo técnico para ver cuál es la mejor idea, formación y estrategia. El fútbol tiene tantas idas y vueltas que no sabemos quién va a ser el héroe de esta final. Y puede ser el menos pensado. En este deporte de tantas presiones, hay pocas responsabilidades lindas como esta, que es lo mejor que le puede pasar a un futbolista porque puede desencadenar en lo más lindo que tiene el fútbol, que es salir campeón.

Compartir

Entradas recientes

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

6 segundos hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

15 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

18 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

19 mins hace

Alrededor

20 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace