Lavagna dio su visto bueno a las últimas medidas económicas

De todas maneras, el candidato por Consenso Federal, advirtió que “se tenían que haber tomado antes”, y luego elogió al equipo encabezado por Lacunza en el ministerio de Hacienda.

El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, dio su visto bueno a las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno, aunque señaló que “se tenían que haber tomado antes”.  Esas medidas incluyen, vía DNU, un cepo para la compra de dólares, en el cual se establece un tope de adquisición de diez mil mensuales, tanto para personas físicas como para empresas, donde estas últimas deberá pedir autorización al Banco Central, entre otras disposiciones.  “Llegó el momento de aceptar la realidad”, definió. 

Lavagna elogió al actual equipo encabezado por Hernán Lacunza en el ministerio de Hacienda.  «Afortunadamente las nuevas autoridades en Hacienda han mostrado una capacidad mayor para reconocer la situación que las que existían hasta el cambio», dijo el economista, tras salir del Consejo Económico y Social de Buenos Aires (CESBA), al cual asistió junto a su compañero de fórmula, el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. 
Así, el elogio guarda entre líneas una crítica a los equipos anteriores de Hacienda, especialmente al último, a cargo del renunciante Nicolás Dujovne. «Aceptar la realidad siempre es beneficioso; es malo trabajar sobre la base de ilusiones, discursos y políticas que no responden a lo que está pasando. Creo que el ministerio de Hacienda aceptó la realidad”, remarcó.

De todas formas, el candidato presidencial señaló que estas medidas «se debieron haber tomado antes».  Y sentenció: “llegó el momento de aceptar la realidad, después de más de 2 años de andar negando lo que pasaba con la economía argentina y con la deuda. La realidad se terminó imponiendo”.
 Y reflexionó: “La deuda que se ha tomado en los últimos años ha sido muy importante, particularmente para un país con la economía parada como la argentina. Era evidente que esa deuda iba a terminar generando situaciones como la que estamos viviendo. Hoy estamos de vuelta en una situación crítica, de la cual, con prudencia y cambio de actitud de parte del gobierno, intentaremos salir”.

Además, ante la consulta de la posibilidad de que se implemente un corralito tras el control de cambios, Lavagna pidió: «No agreguemos más cosas a las que ya existen». 

Consultado sobre el estado del próximo desembolso del FMI, de U$S 5.400 millones, que el organismo multilateral debe decidir si aprueba en el marco del actual acuerdo Stand By, Lavagna marcó: “entiendo que el desembolso se va a hacer y es bueno que se haga. Siempre y cuando haya un compromiso muy firme del gobierno, de utilizarlo eventualmente para una recompra de deuda, no para atender una demanda en el mercado de cambio, ni para salida de capitales especulativos. Lo importante hoy para el país es bajar el nivel de deuda”.

Compartir

Entradas recientes

Con encuestas positivas, el peronismo va hacia la unidad

Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…

6 horas hace

Mientras sigue la fuga de dólares, la misión del Fondo no se anima a señalar el problema

El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…

6 horas hace

El PRO se tensiona entre la negociación de Ritondo con La Libertad Avanza y el despegue de Ignacio Torres

Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…

7 horas hace

Julio Chávez: “Tengo un oficio que, con suerte, en algún momento se transforma en arte”

El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…

8 horas hace

«El hombre inesperado»: un viaje en tren con paradas en el azar, el destino y las búsquedas existenciales

Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…

8 horas hace

Jaz Coleman, el profeta del post-punk y el fin del mundo que ya es casi argentino

El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…

8 horas hace

Ping pong con Miguel Ángel Tallarita: «Palito me rajó de su banda porque le dije que tenía que tocar con el Indio»

Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…

8 horas hace

Relativizan el impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar en la pobreza infantil

Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…

8 horas hace

Marcha contra los travesticidios: “Este 28J nos cruzan todas las luchas”

Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…

8 horas hace

¡Resistencia trava! postales del 28J

La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…

8 horas hace

El debate por las reelecciones divide al peronismo y el proyecto naufraga

Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…

8 horas hace

La guerra de los 12 días, un pase de comedia al borde del abismo

Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…

8 horas hace