El ciclo despliega historias protagonizadas y creadas por profesionales provenientes de diversos colectivos subrepresentados en la industria audiovisual. La opinión de Stefanie Horowitz, directora de “Seamos tigres”.
Haciéndose cargo de algunas de las acusaciones, en enero de este año, Disney + autocensuró para el público infantil clásicos de su factoría como Peter Pan, Dumbo y Los aristogatos por incluir escenas donde los personajes parodian el baile de los pueblos originarios, unos cuervos se burlan de los rituales africanos o felinos malvados son caracterizados como chinos reforzando estereotipos negativos de extranjeros. También se pusieron en tela de juicio Blancanieves y la Cenicienta por fomentar la supremacia de la raza aria y el machismo.
Con la intención manifiesta de mostrar un perfil más contemporáneo e inclusivo, Disney+ lanzó la serie de seis cortos “Launchpad” (“Descubrimientos”), en los que prevalecen directoras mujeres y directores de procedencia asiática. A su vez, los argumentos se alejan de los estereotipos de la industria del viejo Walt con el propósito de dar representatividad a culturas tradicionalmente silenciadas.
Así, aparecen “American Eid”, escrito y dirigido por Aqsa Altaf, que se centra en una inmigrante musulmana paquistaní que quiere celebrar su tradicional festividad de ayuno religioso (EID) en una escuela de Estados Unidos; “Dinner is served” (La cena está servida), de Hao Zheng, que denuncia la discriminación racial a partir de un estudiante chino maltratado en su puesto de trabajo de una institución elitista norteamericana; y “The Last of Chupacabras” (El último Chupacabras) de Jessica Méndez Siqueiros -directora mexicana que se define de ascendencia mixta indígena sonorense y europea-, que reivindica la cultura de los pueblos originarios con una criatura mitológica que resucita de tiempos ancestrales a rescatar el presente solitario de una simpática chicana que vende tamales.
Los otros tres son “The Little Prince(ss)” (El princesito), de Moxie Peng, que describe la dulce amistad entre Gabriel, un niño chino de siete años que adora el ballet y las muñecas y Robbie, otro niño chino, hijo de un padre homofóbico; Growing Fangs (Cuando crecen los colmillos), de Anne Marie Pace, la historia de una adolescente mexicano – estadounidense, mitad humana y mitad vampiro -metáfora donde pueden leerse múltiples diversidades- tiene que manifestar su identidad secreta para defender a un amigo de la escuela; y Let´s Be Tigers (Seamos tigres).
Let´s Be Tigers (Seamos tigres) narra la historia de Avalón, una joven niñera dolida por la muerte de su madre y consolada por el niño al que tiene que cuidar.
La directora Stefanie Abel Horowitz -que en 2020 estuvo preseleccionada al Oscar por el corto A veces pienso en morir– se inspiró en una anécdota personal: “Cuando tenía veinte años, me encontré con un chico de cuatro años que me disparó con su dedo y me dijo: ´Ahora estás muerta’. Evidentemente uno piensa en la muerte como la mayor tragedia de nuestras vidas. Todos vamos a morir. El punto de partida de Let´s Be Tiger fue cómo hablar de cuestiones difíciles con los niños con el imperativo de ser honesta con ellos”.
En el corto la vida y la muerte se presentan como procesos naturales que los niños simbolizan a partir del juego. A su vez, el infante es hijo de una pareja de varones gays que son mostrados sin ambages ni aspavientos.
Horowitz resalta: “soy mujer y directora, cuestión que no me parece menor para pensar estos cortos como una etapa de Disney más enfocada en programas e historias más personales de quienes hacen las películas”.
Launchpad está disponible en Disney +
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…