Latinoamérica: no debemos ser observadores sino actores

Por: Oscar Laborde

El conflicto en curso en Ucrania nos obliga a analizar y evaluar la situación, pero sobre todo a pensar el mundo, desde nuestra región, y ver qué consecuencias tendrá. No debemos ser observadores ni comentaristas sino actores.

La intervención militar rusa pone la situación en otro nivel, a pesar de que el conflicto en ese país tiene muchos años. El ingreso de tropas a otros países siempre debe ser criticado, y debe hacerse en este caso. Es correcto el reclamo por que se cesen las acciones bélicas, como hizo la Cancillería argentina y también es correcto el llamado al diálogo inmediato con todos los actores y teniendo en cuenta todos los intereses, como hizo nuestro gobierno.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta lo que venía reclamando Rusia y era ignorado por los EE UU y sus aliados. Esencialmente, que se detenga el avance de la OTAN hacia el este. George Bush había prometido en 1990 a Gorbachov que luego de desintegrada la URSS la alianza militar no avanzaría ni una pulgada más («not an inch more») porque ya no tendría sentido. Sin embargo, desde 1996 hasta hoy se incorporaron a la alianza militar Hungría, Polonia, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Letonia, Lituania, Estonia, Rumania, Croacia, Albania, Montenegro y Macedonia, todos países exintegrantes de la Unión Soviética o miembros del Pacto de Varsovia, la exalianza militar conducida por Rusia. 

Podemos, entonces, como primera conclusión, decir que muchas veces EE UU no cumple con sus compromisos y nosotros lo padecimos siendo miembros del TIAR (el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) durante la Guerra de Malvinas. Norteamérica no solo no nos asistió, sino que colaboró con nuestro enemigo, el Reino Unido. Por eso, las exigencias de que nos alineemos incondicionalmente con ellos que hace la oposición argentina es una postura solamente explicada por la sumisión ideológica y la dependencia servil demostrada permanente. El propio presidente ucraniano Volodomir Zelenski dijo: «Nos dejaron solos».

En lo inmediato, el conflicto traerá aumento en las commodities, con lo cual podría mejorar nuestra capacidad exportadora, pero prestando mucha atención a que esto no se traslade a precios y que nuestra población, en vez de aprovechar esta situación, se vea perjudicada. Y también el aumento en los precios en el abastecimiento de energía. Hay que estudiar seriamente de qué manera mejorar el resultado de estos dos datos y con los países de la región tener un plan conjunto. 

No hay conflicto izquierda-derecha, capitalismo-socialismo o democracia-autoritarismo, como es presentado por varios actores, por atraso en el análisis o por capciosidad. Si no, el gobierno de Bolsonaro no se habría abstenido en la votación de la OEA.

Hay conflicto de intereses en el contexto de resquebrajamiento de una institucionalidad global anacrónica y el surgimiento de una nueva multipolaridad donde Rusia y China pretenden aumentar su poderío e influencia, y eso puede permitirnos ventajas en nuestra búsqueda de desarrollo, mientras EE UU pretende evitarlo de cualquier manera. Debemos hacer lo que nos conviene.

Argentina, en conjunto con los países de la región, tiene que pensar que rol tendrán en ese nuevo escenario. Cuáles serán sus capacidades a desarrollar; cuáles las industrias con más posibilidades, y coordinar acciones entre nosotros para exportar y crear trabajo local; cómo agregarles tecnología a esos productos; cuáles son nuestras prioridades y cuáles los aliados para cada caso. Cómo negociar en conjunto. Cómo planificar una infraestructura conveniente para nuestro desarrollo. Y cómo deberemos vincularnos con el mundo desde una posición unificada y no individual. Los hechos de Ucrania indican que el mundo se sigue configurando en clave multipolar y nuestra región solo tiene destino si se transforma en un polo en ese mundo. 

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

9 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

9 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

10 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

11 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

11 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

11 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

12 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

12 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

12 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

13 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

13 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

14 horas hace