La compleja situación sanitaria en los países de la zona se sumó a la demora en reaccionar de algunos de los gobiernos.
En Ecuador se registraban 1.173 casos y 28 muertos, el gobierno de Lenin Moreno declaró estado de excepción, toque de queda y suspensión de la jornada laboral. La oposición reclamó que el sistema de salud no cuenta con los recursos, mientras la alcaldesa de Guayaquil, ex candidata presidencial de centroderecha, Cynthia Viteri, contrajo el virus.
En Chile, Piñera decretó un «estado de excepción constitucional por catástrofe» que deja en manos de los militares el orden público: en las calles se multiplican las protestas que piden medidas sanitarias similares a las tomadas en Argentina. La epidemia que hasta hoy contabiliza 1.142 casos (3 muertos) postergó el referéndum por la reforma constitucional, previsto para abril, llevado al 25 de octubre.
Perú anunció el jueves pasado su primer muerto por el coronavirus y en pocas horas, dos más. Hoy son siete, sobre 416 casos. El presidente Martín Vizcarra dijo que comprarán más de un millón y medio de pruebas descartables del virus, ante reclamos de la población por demoras en exámenes y escasa atención hospitalaria. En Colombia, se contabilizaban 378 casos: el presidente Iván Duque decretó el estado de emergencia y el aislamiento obligatorio de mayores de 70 años: en Bogotá y otras ciudades hubo cacerolazos. En esa ciudad, la alcaldesa Claudia López dispuso un simulacro de cuarentena por cuatro días, hasta el pasado lunes.
Uruguay llegó al centenar de casos: muchos se contagiaron en un casamiento, el 7 de marzo, en el barrio montevideano de Carrasco, con 500 invitados. El sistema de salud funciona con cierta eficiencia en Montevideo, no tanto en el interior del país. Lacalle Pou pensaba privatizar parte del mismo.
Venezuela recibirá una ayuda extraordinaria de China, tras que el FMI le negara asistencia económica. Con 91 contagios, se decretó la “cuarentena social y colectiva”. En Bolivia, el gobierno de facto recibió muchas críticas por tomar medidas “tardías”: dispuso un toque de queda de 12 horas diarias y se debate sobre si la afectará las elecciones generales del 3 de mayo. Con solo 37 casos, Paraguay cerró sus fronteras y apuntó a Brasil por no estar «tomando las medidas correspondientes, no así Argentina. Allí, el peor drama es el dengue
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…