Látigo sin zanahoria: la Rosada ofrece poco y aspira a enviar la Ley de Bases en abril

Por: Tatiana Scorciapino

En la negociación con los gobernadores, el oficialismo sólo se mostró dispuesto a elevar el piso de Ganancias. Especula con transferirle las obras públicas a las provincias, sin fondos.

El gobierno nacional quiere llegar al segundo semestre con la Ley Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos aprobada. La estrategia será mantener como su principal herramienta el látigo, pero con una aclaración que ningún gobernador deberá desoír si quiere mantener un buen vínculo con el oficialismo: no se abrirá ninguna billetera.

Este jueves el oficialismo tuvo la última de una serie de cumbres con los caciques provinciales que se venían realizando desde mediados de marzo. El encuentro en el pomposo Salón de los Escudos se extendió por poco más de una hora y media con escasos sobresaltos y puntos de negociación. Los diez gobernadores del extinto Juntos por el Cambio llegaron a Balcarce 50 con una lista no tan unificada de demandas que afectan a cada una de sus provincias, en la que los pormenores del paquete fiscal tuvo un protagonismo ineludible.

El piso del Impuesto a las Ganancias -renombrado en un licuado “Ingresos personales” para controlar el impacto político del tributo eliminado durante los últimos meses de gestión de Sergio Massa en Economía- es el principal eje en disputa entre el Ejecutivo nacional y los provinciales. En el proyecto madre, el gobierno establece un piso de 1.146.000 pesos para comenzar a tributar, una base repelada por los gobernadores, quienes propusieron aumentar el bruto entre 1.500.000 y 1.700.000, con escalas de cobro que comiencen en el 5% pasado el monto mínimo y crezcan a la par del sueldo hasta llegar al 35%.

Un pedido similar se extiende con la obra pública. Los gobernadores se comprometieron a enviar una lista de las más prioritarias para que el gobierno nacional evalúe si deben o no ser reactivadas. Desde el oficialismo adelantaron que las que cuenten con financiamiento internacional se retomarán prontamente para evitar caer en un incumplimiento de contrato que empuje al país a no volver a contar con patrocinio extranjero.

La otra opción que evaluará el gobierno será transferir todas aquellas obras que sean de gestión nacional a las provincias para que las mismas sean finalizadas con fondos propios.

Sin más reuniones en agenda con ningún representante de la oposición, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, se comprometieron a dar una respuesta a inicios de la próxima semana, cuando les hagan llegar a los mandatarios y los jefes de bloque -a más tardar el martes, prometen desde Casa Rosada- el borrador final con los cambios aceptados por Javier Milei y su equipo de asesores. Ni más, ni menos.

A contramano de lo esperado por los mandatarios, el gobierno nacional no entregó ninguna otra ofrenda en una negociación en la que inició con desventaja. Si bien desde el comienzo el Ejecutivo aclaró que entre sus planes no se encontraba la posibilidad de coparticipar el Impuesto PAÍS o al Cheque, varios gobernadores se movieron con la expectativa de que esta negativa formara parte de las cartas que se jugaran en los  acuerdos y que el Ejecutivo iba a terminar cediendo ante las exigencias de los líderes provinciales. El cálculo falló y los nueve gobernadores volvieron a sus pagos con sabor a poco.

En medio de esta desazón provincial, una fuente con acceso directo al presidente confirmó ante este medio que el gobierno no aceptará modificaciones ni negociará otros puntos que puedan poner en jaque su objetivo de alcanzar el déficit fiscal cero. Además adelantó que no incluirán cambios en el decálogo del Pacto de Mayo presentado por el libertario, quien este fin de semana abocó su agenda a disertar en la presentación de un libro que se realizó en Paraguay y en un evento organizado por la organización AynRandCon.

La estrategia de no aceptar cambios incluye la modificación de la Ley de Educación Nacional, anunciada por el vocero Manuel Adorni esta semana, con la que el gobierno buscará “penar el adoctrinamiento en las escuelas”.

Si bien la firma del Pacto de Mayo está ligada a la aprobación de la Ley Bases, desde el oficialismo entienden que Córdoba no recibirá a los 24 gobernadores el próximo 25 de ese mes. En Balcarce 50 dan por descontada la ausencia del bonaerense Axel Kicillof y entienden que lo mismo podría ocurrir con otros mandatarios peronistas. “Una vez que se apruebe la ley habrá que esperar para ver cómo queda dividido el país y quién queda o no de este lado”, sostuvo otra fuente con despacho en casa de gobierno, que entiende inevitable que se abra una nueva línea de conflicto con los gobernadores que no apoyen el llamado del presidente.

A pesar del descontento provincial, en el mapa que imagina el oficialismo no hay margen de error: la ley bases será aprobada en menos de un mes. Con este escenario el oficialismo romperá el marcador con su primer gol legislativo y empezará a abrir la cancha para consolidar el poder que supo construir en los resultados electorales del último noviembre y buscará replicar en los comicios del próximo año, con un armado propio que le permita consolidar representantes de varias provincias.

De cumplirse los plazos deseados por la cúpula presidencial, el Congreso podría recibir los dos proyectos -Bases y paquete fiscal- la segunda quincena de abril para comenzar su tratamiento en las mismas tres comisiones que se conformaron para la primera versión de la ley.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace