Lasso y Correa se enfrentan por los Pandora Papers

El expresidente fue impulsor de la ley que prohíbe a candidatos tener dinero en paraísos fiscales. El mandatario actual admite que tuvo empresas, pero se deshizo de ellas.

A pesar de haber asegurado que su dinero “siempre estuvo en el Ecuador” y de incluso pregonar la obligación impositiva al anunciar la necesidad de nuevo tributo a la riqueza, el presidente de Ecuador, el banquero de derecha Guillermo Lasso, se vio forzado a reconocer sus activos off shore en paraísos fiscales, tal como revelaron los Pandora Papers.

Lasso aseguró, sin embargo, que fueron «inversiones legítimas en otros países», pero puntualizó que se deshizo de esas empresas para competir en las elecciones presidenciales de 2021, debido a que desde 2017 rige una ley impulsada por el expresidente Rafael Correa, que inhibe del ejercicio de cargos públicos a titulares de empresas offshore.

Según los «Pandora Papers», resultado de una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Lasso controló 14 sociedades offshore, la mayoría con sede en Panamá, y las cerró después de la sanción de la ley en 2017, tras un plebiscito en que hubo un pronunciamiento mayoritario sobre esa restricción para aspirantes a la presidencia.

“Evadir impuestos es un delito en todas partes del mundo. Eludir impuestos puede no ser ilegal, pero casi siempre es inmoral”, apuntó Correa sobre el tema. “En Ecuador tener empresas y capitales en paraísos fiscales -aunque “solo” para eludir- es ilegal si eres servidor público, y debería ser inmoral para todos”, agregó.

Su excanciller, Guillaume Long, recordó que “en la ONU, la propuesta del Ecuador de prohibir que los políticos escondan su dinero en paraísos fiscales era admirada. Desde la presidencia del G77, impulsamos la creación de un cuerpo intergubernamental para luchar contra la evasión fiscal”.

“Que ha cumplido con la ley, dice el presidente Lasso, porque cuando fue candidato ya no tuvo propiedades en paraísos fiscales. O sea que se deshizo de ellas. Si las vendió, ¿quién las compró, donde están las transacciones y el pago de los impuestos? Si fueron regaladas a sus hijos o los heredó, ¿donde están los documentos que lo certifican, dónde están?”, se preguntó Revolución Ciudadana, espacio de Correa, en un comunicado audiovisual.

“Es decir, sí tuvo dinero en empresas off shore. Pero, ¿cuál es el tema central? La evasión y elusión fiscal tiene relación con el desempleo, la inequidad, la injusticia…”, agregó y concluyó que “los involucrados en los Pandora Papers dicen que no hacen nada ilegal y justamente esa es una de las partes centrales del problema ya que el sistema fiscal internacional beneficia sobre todo a las multinacionales y a los más ricos”.

Lasso, quien asumió la presidencia en mayo de este año, sostuvo que «esto no debería tratarse de a dónde van los recursos que uno honestamente produce, sino de dónde sale el dinero que tienen aquellos malos políticos en el exterior».

«¿De dónde sale el dinero de aquellos políticos que satanizan a quienes creamos emprendimiento y oportunidades, de qué viven y para qué será que quieren regresar al poder?», expresó Lasso en alusión a Correa, quien continúa viviendo en Bélgica.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace