«Con Lasso la persecución no frenó. Además de los que estamos exiliados y nos persiguieron en el contexto de las protestas, Rafael Correa tiene una condena de 8 años de prisión y 25 de inhabilitación para ocupar cargos públicos y Jorge Glas lleva años preso sin pruebas», aseguró la excongresista Gabriela Rivadeneira en una entrevista reciente. Ella le pide a Lasso que ponga en marcha una Comisión por la Verdad con especialistas internacionales en corrupción.
“Les guste o no, en Ecuador existen presos y perseguidos políticos, negando o insultando, lo único que hacen es ocultar una realidad; por ello planteamos Comisión de la Verdad, para que analicen los casos”, señaló hace unos días Virgilio Hernández, uno de los dirigentes que fue encarcelado por el supuesto de “rebelión”, junto con la prefecta de la provincia de Pichincha, Paola Pabón. Ambos fueron liberados, aunque las causas continúan. Hernández fue electo en las últimas elecciones para ocupar una banca en el Parlamento Andino, el equivalente al Parlasur del noroeste del continente, por lo tanto tendrá fueros, aunque juristas ponen en duda si lo protegerán de un avance judicial en su contra. El propio Hernández señala como “vergonzoso” el proceso seguido por Ricardo Patiño, excanciller de Correa y uno de los primeros en emigrar a México, por un proceso similar. Hasta el excandidato presidencial, Andrés Arauz, emigró preventivamente para no ser objeto de persecución, al menos mediática, por un pedido de investigación una supuesta (poco sostenible) acusación de que su campaña fue financiada por un grupo guerrillero rebelde colombiano. No es casual que Lasso se pronunció siempre a favor de que se realice la pesquisa pertinente.
Si bien él se muestra ocupado con el acuciante problema que la pandemia generó en su país, sobre todo por la inacción de Moreno (debió presentarse ante la Asamblea para rendir cuentas por su gestión) el gobierno viene eludiendo dar una respuesta a revisar o pronunciarse sobre las numerosas causas que pertenecen, a todas luces, al terreno del lawfare. “Es que la línea de Moreno era la línea de Lasso”, reflexionan desde el entorno correista.
Como señal inequívoca, a pocos días de asumir la nueva gestión, la Procuraduría solicitó embargar los bienes de Correa para cumplir con la reparación económica impuesta en la sentencia del «caso Sobornos». También figura entre los que están obligados a pagar la cantidad establecida (778.224 dólares los autores directos y 368.632 los cómplices) el exvice Glas, ambos sentenciados a ocho años de cárcel.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…