Lasso contra las cuerdas: se inicia el juicio político

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente de Ecuador tendrá tres horas para defenderse ante el parlamento dominado por la bancada correísta.

El pasado jueves llegó al Palacio de Carondelet, sede presidencial ecuatoriana, el oficio firmado por las autoridades de la Asamblea Nacional, notificando al presidente Guillermo Lasso, que el cuerpo Legislativo lo someterá a juicio político por atribuirle un hecho de corrupción vinculado con la petrolera pública, que ocasionó pérdidas millonarias al patrimonio nacional.

Una decisión adoptada por 88 legisladores, apenas cuatro menos de los que el pleno, de 137 miembros, requiere para destituir al mandatario. La Asamblea prevé que el juicio, que llegó a una instancia inédita hasta ahora en Ecuador, comenzará a realizarse el martes, cuando el presidente asista al recinto a ejercer su defensa. Debería asistir en persona, pero podría tratar de que sea su procurador quien lo represente.

A través de su ministro de Gobierno, Henry Cucalón, el presidente confirmó que se presentaría. «Él va a acudir a la Asamblea Nacional a defender su posición y a demostrar la verdad», expresó Cucalón.

Si bien la oposición está bastante dispersa en el Congreso, el correísmo es la principal fuerza, con cerca de 50 bancas, y uno de los principales impulsores del juicio político. El bloque indigenista Pachakutik, también opositor, aunque con diferentes corrientes internas, cuenta con 25. Al contrario, la endeble bancada de Creando Oportunidades (CREO), que responde a Lasso cuenta con apenas una docena de legisladores. El bloque oficialista acusó durante la sesión a los partidarios del expresidente Rafael Correa de promover un «golpe de Estado parlamentario» contra el Gobierno de Lasso, que deslizó la posibilidad de accionar la “muerte cruzada” prevista en la Constitución, que le otorga la facultad de disolver el Congreso y llamar a elecciones generales anticipadas. El proceso se desarrolla en medio de la elección de nuevas autoridades legislativas, prevista para hoy.

Al presidente le atribuyen el presunto delito de peculado, que se habría cometido en los contratos para el transporte de hidrocarburos entre la empresa estatal Flopec y Amazonas Tankers, una alianza de firmas. Según la acusación, Lasso no suspendió el acuerdo a pesar de haber sido advertido del perjuicio que ocasionaba al país, estimado en 6,1 millones de dólares, según la Contraloría General del Estado.

La defensa del presidente alega que el contrato en cuestión fue firmado en 2018, dos años antes de que tomara posesión del cargo, en mayo de 2021.

En su acusación, la Asamblea postula que el presidente, junto con funcionarios señalados en el proceso, “definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo a favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado”. Además afirma que Lasso “conocía y sabía de la estructura de corrupción” en la empresa pública y “jamás cumplió su deber constitucional” de “remover y denunciar penalmente a los funcionarios responsables de estos ilícitos”.

El martes será la primera jornada de un juicio que se estima, durará 45 días. Según lo reglado, Lasso tiene tres horas para defenderse. Luego se desarrollarán las intervenciones de los legisladores. El juicio político está previsto en los artículos 129, 130 y 131 de la Constitución ecuatoriana. Este es el segundo intento por remover a Lasso en menos de un año, pero es la primera en que se llega a esta instancia.  «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

39 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

44 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

46 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

53 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace