Quiere que la población decida sobre una ley de inversiones rechazada por el Congreso y aprovechar para incluir reformas a la Constitución.
El presidente anunció que espera «antes del 30 de abril poder enviar el primer trámite» para consultar a los ecuatorianos sobre el proyecto de Ley de Inversiones, rechazado en marzo por el Congreso unicameral, con el que pretendía atraer 30.000 millones de dólares externos para invertir en el país.
Para Lasso, los asambleístas que le niegan ese proyecto son «ladrones y corruptos» y aseguró que «el gobierno tiene derecho de someter esa misma ley a consulta popular para que sea el pueblo el que decida su futuro y no sean, con honrosas excepciones, unos zánganos que están ahí solamente para cuidar su patrimonio personal».
El gobierno busca ir más allá de esa ley, ya que también pretende en la consulta impulsar reformas sobre seguridad, empleo, economía y política. Según Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, el pliego de preguntas estará disponible «en aproximadamente 15 a 20 días». Se especula con modificaciones que otorguen más poder al Ejecutivo frente a los varios rechazos legislativos, calificados de «boicot».
La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo – donde las fuerzas de oposición están dispersas pero tienen la mayoría – empeoró cuando en marzo el Congreso amnistió a 268 personas, entre ellas indígenas y manifestantes que participaron en las violentas protestas de octubre de 2019, que dejaron 11 muertos.
El antecedente más reciente de consulta popular para reformar la Constitución fue durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021). Unas enmiendas muy criticadas por el expresidente Rafael Correa y su fuerza política, porque además de impedirle su candidatura en el futuro le confería un poder discrecional al Ejecutivo sobre órganos de contralor.
Correa también había usado el recurso de la consulta popular para inhabilitar a políticos con capitales en paraísos fiscales, reformar la justicia y regular a la prensa.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…