El dato lo dio el ISEPCI, que releva una canasta de alimentos y bebidas en los barrios del Gran Buenos Aires.
El Indec, a través de su Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró en los últimos meses una desaceleración de los precios de los alimentos después de largo tiempo de tendencia alcista, pero esa trayectoria parecería estar revirtiéndose, según lo que marcan las primeras mediciones extraoficiales y privadas del séptimo mes del año.
El IBP del ISEPCI registró una variación mensual de su Canasta Básica de Alimentos del 7,64% en julio, lo que implica que su selección de productos se encareció en $ 7812,98 en un mes, al pasar de un valor de $ 102.266,27 en junio a $ 110.079,25 el mes pasado.
La variación acumulada por la canasta del ISEPCI, entre diciembre y julio, fue del 71,64%, mientras que el acumulado respecto a julio de 2022, cuando la misma canasta costó $ 50.411,85, fue de 118,36%.
Dentro del conjunto, los precios que más aumentaron en julio fueron los de las verduras, con una suba del 14,35%, tras pasar de un costo de $ 20.328,95 en junio a $ 23.246,69 un mes después.
Esos productos fueron los que más aumentaron en el último año, con una suba del 178% entre julio pasado igual mes de 2022. Esto significa que el mismo conjunto de productos costaba $8.360,87 en julio del año pasado.
Por caso, se destacó el aumento de la papa, de un 50% en un mes, y de un 366,67% en un año. Las batatas aumentaron un 20% respecto a junio y 220% en un año; y las manzanas treparon 11,11% en el mes y 140% en el año.
Los productos de almacén que integran la canasta básica del IBP del ISEPCI aumentaron en el mismo tramo un 125,17% y los de carnicería acumularon un aumento del 80% que la industria considera fuertemente “atrasados”.
Otro producto esencial para la dieta de los argentinos como el huevo pasó de costar $ 300 por docena en julio de 2022 a $ 800 en julio de este año. El aumento acumulado en un año es del 166,67%.
Focus Market también registró el repunte de los precios de alimentos y bebidas en julio. La consultora midió un aumento mensual de 7,9% respecto a junio, con subas destacas de aguas saborizadas (19,8%), edulcorantes (16,7%) y condimentos (13,1%).
La consultora incluye productos de limpieza y tocador en la medición y detergentes, con un aumento mensual del 33,6% fue el producto que más aumentó en el mes. El azúcar es el producto qué más aumentó en el año con una escalada acumulada del 290,8% respecto a julio de 2022.
Por su parte, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) publicó su informe de inflación en supermercados. El rubro de alimentos y bebidas fue el que más aumentó con una variación del 7,2% en el mes, con una dinámica más alcista de los productos frescos.
Los datos se anticipan al IPC oficial, que está programado para el 15 de agosto, dos días después de las PASO. La semana pasada, el Banco Central postergó para el mismo día la publicación de su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que entre otros datos incluye la proyección inflacionaria de empresas y consultoras.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…