Rechazan el recorte presupuestario, la subejecución y la propuesta oficial de un aumento de salarios de un 10,8 por ciento. El viernes harán clases públicas en la Plaza de Mayo.
De esta forma más de 1,6 millones de estudiantes inscriptos en 57 universidades nacionales tendrán que esperar al menos una semana más para dar comienzo al ciclo lectivo del segundo cuatrimestre de este año.
La Conadu Histórica ratificó su tercera semana consecutiva de huelga luego de que, el lunes 13 de agosto, las autoridades del ministerio de Educación después de discontinuar las negociaciones por 90 días, formalizaran una nueva propuesta del 10,8% de aumento hasta agosto que fuera rechazada por todos los gremios.
Es que la oferta no sólo implica una pérdida del poder adquisitivo con relación a una inflación proyectada por las consultoras que releva el BCRA del 31,8% sino que se encuentra por detrás del 15% que las mismas autoridades habían puesto sobre la mesa.
Con todo, las autoridades dispusieron de ese pago en forma unilateral plasmando en los hechos una pérdida del poder adquisitivo a agosto de este año de al menos 12 puntos porcentuales.
Antonio Rosello secretario adjunto de Conadu Histórica señaló a Tiempo que “la novedad es que a esta medida de fuerza se suman nuevamente el resto de los gremios docentes, Conadu, Fedun, CTERA, UDA y Fagdut. Pararán los 190 mil docentes de las 57 universidades. El día 22 se van a desarrollar actos y movilizaciones a las plazas públicas en las distintas ciudades del país y abrazos y tomas simbólicas de los rectorados en apoyo al reclamo. El viernes 24 se va a realizar una jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo por parte de AGD UBA y sesionará el plenario de secretarios generales de Conaduh para determinar como sigue el plan de acción. Ya dispusimos una marcha nacional para el 30 de agosto a Plaza de Mayo.».
Rosello señaló que «reclamamos el 30% de aumento con cláusula gatillo contra el 10,8% que, en forma unilateral, otorgó el gobierno nacional violando las negociaciones paritarias. El paro es tan fuerte que los mismos rectores del bloque radical se reunieron hoy con el diputado Mario Negri para que se rompa esa pauta salarial y contra el ajuste presupuestario en las universidades públicas.».
Por último, el dirigente explicó que «la AGD-UBA hará mañana en Filosofía y Letras un acto para repudiar el accionar de la Policía de la Ciudad de Rodríguez Larreta que la semana pasada impidió la realización de una clase pública-. Es uno de los métodos de protesta a los que recurrimos los docentes universitarios. Vamos a mantener las modalidades de cortes y de clases públicas como una forma de defender nuestro derecho a la protesta y la organización que es el derecho de los derechos de todos los trabajadores.».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…