Las subas de precios ocultas detrás de la quita del IVA

Por: Marcelo Colombres

Los bienes de la canasta básica beneficiados por la suspensión del impuesto apenas bajaron entre 0,3% y 0,8%. Así y todo, amortiguarán la inflación de agosto. Prorrogan los Precios Cuidados, con aumentos del 4,66%.

La suspensión del IVA en trece categorías de productos de la canasta básica de alimentos ayudará a amortiguar el salto en el índice de precios de agosto que publicará este jueves el Indec. Algunos estudios preliminares anticipan que en ese grupo de bienes hubo deflación, aunque si no se hubiera aplicado la rebaja impositiva su precio al consumidor final sería muy superior al de antes.

El decreto 567/19 se aplica a productos tales como pan, leche, aceite, pastas, arroz, yerba, azúcar, huevos, harina y yogures, entre otros. Desde agosto y hasta fin de año, dejaron de estar gravados con el Impuesto al Valor Agregado, con una alícuota de 21% (para un grupo reducido de bienes existe una alícuota diferencial de 10,5%). Sin embargo, las rebajas al público fueron de una magnitud mucho menor. De allí se desprende que el precio neto del bien aumentó de manera significativa.

Según la consultora Ecolatina, los rubros en los que se quitó el impuesto bajaron un 0,8% entre la segunda quincena de julio y la segunda quincena de agosto. El Instituto Estadístico de los Trabajadores, que funciona en el ámbito de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), estimó la caída en 0,3%. Esas rebajas son mínimas en comparación al 17,3% de rebaja que hubieran conseguido los consumidores si el precio de esos bienes se hubiera mantenido (9,5% en el caso de los que tenían alícuota diferencial).

Esa tajada de entre 9 y 17 puntos de diferencia quedó en manos de los fabricantes, que ajustaron su precio de venta al minorista, o bien de los supermercados que recompusieron su margen de ganancia. El informe de Ecolatina abona esta última hipótesis señalando que la rebaja se notó mucho menos en autoservicios y almacenes que en las grandes cadenas de supermercados.

La eliminación temporal del IVA fue una de las “medidas de alivio para favorecer el consumo” que anunció el gobierno luego de la contundente derrota del oficialismo en las PASO y la subsiguiente devaluación. En esa dirección, este martes la Secretaría de Comercio Interior anunció la renovación por cuatro meses del programa Precios Cuidados, con un aumento de 4,66% con relación a lo pactado en mayo de 2019. En ese programa participan 106 empresas (el 64% de ellas son Pymes, según el informe oficial), que ofrecen 553 productos en 44 supermercados y 2.500 puntos de venta. En esta renovación se anuncia la incorporación al listado de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz y productos de higiene.

Aun así, en el sector privado estiman que la inflación de agosto oscilará entre 3,8% y 4,3%. Como la devaluación se produjo avanzado al mes y su impacto en los precios empezó a sentirse en la última semana, el pico de la nueva oleada inflacionaria se podría producir recién en el índice de septiembre.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

5 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

5 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

20 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

23 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

24 mins hace

Alrededor

26 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace