Las sirenas también son víctimas del racismo

Por: Martina Delgado

El tráiler de la nueva versión de “La sirenita” despertó reacciones de racismo por la inclusión de Halle Bailey, una actriz negra, en el reparto. ¿Cómo se transformó a lo largo del tiempo la imagen de las sirenas, seres fabulosos con torso femenino y cola de pez, que cuestionan el orden establecido?

Las olas estallan en el medio del océano. Una sirena nos guía por las profundidades del mar y descubrimos un poco más de ese universo misterioso: sentimos el sonido del agua, vemos tortugas marinas, peces y barcos hundidos, como si estuviéramos ahí. Pero en un instante todo se apaga y sólo escuchamos una voz: “fuera del mar, ojalá pudiera ser parte de ese mundo”, canta la actriz afroamericana Halle Bailey en su interpretación de Ariel para la nueva versión del clásico de Disney.

La reacción al tráiler de la película no tardó en llegar a las redes sociales: algunos usuarios cuestionaron la elección de la actriz para el papel. Pero en estas intervenciones no se opina sobre su actuación ni su performance como cantante, se critica su color de piel. Lejos de ser una sorpresa, las repercusiones vuelven a activar un horizonte de sentido que pareciera estar cada vez más instalado. Es que en el debate público actual las discusiones se ven interferidas con demasiada frecuencia por discursos racistas.

Esa idea, la del esencialismo identitario, es precisamente lo que ponen en cuestión las sirenas, desde Homero hasta nuestros días. Se sabe: como seres híbridos, poseen una mezcla entre lo humano (mitad mujer) y lo animal (mitad pájaro o semipez), y oscilan entre dos mundos, la tierra y el mar, la vida y la muerte. Pero no sólo la indeterminación y la ambigüedad las caracterizan, hay también un componente metamórfico y transformador: sus imágenes fueron cambiando a lo largo del tiempo. Siempre fascinantes y peligrosas, solían conquistar los cielos con sus largas alas antes de devenir en la imagen marina que conocemos en la actualidad. Para un rápido repaso de sus variaciones, alcanza con recordar un breve fragmento de “El arte narrativo y la magia”, un ensayo de Borges compilado en Discusión:

El mito de las sirenas

“A lo largo del tiempo, las sirenas cambian de forma. Su primer historiador, el rapsoda del duodécimo libro de la Odisea, no nos dice cómo eran; para Ovidio, son pájaros de plumaje rojizo y cara de virgen; para Apolonio de Rodas, de medio cuerpo para arriba son mujeres, y en lo restante, pájaros; para el maestro Tirso de Molina (y para la heráldica), ‘la mitad mujeres, peces la mitad’. No menos discutible es su índole; ninfas las llama; el diccionario clásico de Lamprière entiende que son ninfas, el de Quicherat que son monstruos y el de Grimal que son demonios. Moran en una isla del poniente, cerca de la isla de Circe, pero el cadáver de una de ellas, Parténope, fue encontrado en Campania, y dio su nombre a la famosa ciudad que ahora lleva el de Nápoles, y el geógrafo Estrabón vio su tumba y presenció los juegos gimnásticos y la carrera con antorchas que periódicamente se celebraban para honrar su memoria. La Odisea refiere que las sirenas atraían y perdían a los navegantes y que Ulises, para oír su canto y no perecer, tapó con cera los oídos de sus remeros y ordenó que lo sujetaran al mástil. Para tentarlo, las sirenas prometían el conocimiento de todas las cosas del mundo”.

Las sirenas seducen a los viajeros con su canto irresistible. Sus voces muestran que el mundo es más de lo que se puede ver, diversifican el orden de lo real y el camino a seguir, provocando un desvío en la ruta de los navegantes.

De demonio mortal a mujer sensual -con la premisa del temor a la sexualidad femenina como catalizador-, las sirenas han cambiado de forma a lo largo del tiempo, pero siempre representaron una amenaza al poder opresor de lo establecido. Como portadoras de un saber oculto y hechiceras de la antigüedad, representaron invariablemente los márgenes, en los finales del mundo. Tal vez, después de todo, no sea su voz la que entona los cantos peligrosos de esta época.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

9 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

9 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

9 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

9 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

9 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

10 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

10 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

10 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

10 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

10 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

10 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

11 horas hace