Las restricciones al biodiésel agudizarán el rojo en la balanza comercial

En julio, el desequilibrio alcanzó los U$S 798 millones y fue el segundo peor mes desde la asunción de Mauricio Macri.

El desequilibrio de la balanza comercial volvió a agudizarse en julio y alcanzó los 798 millones de dólares. Es el segundo registro más alto del último año y medio (en marzo último había sido de 931 millones).

Los cálculos difundidos por el Indec señalan que las exportaciones de nuestro país durante el mes pasado totalizaron U$S 5.241 millones, mientras que las compras al extranjero sumaron U$S 6.039 millones. El déficit acumulado en los primeros siete meses de 2017 llega a U$S 3.428 millones.

Para el organismo estadístico, el agravamiento del déficit “se debió a que la tasa de crecimiento de las importaciones superó a la de las exportaciones”. Detrás de esa sucinta explicación se esconde una tendencia que se viene agravando en los últimos tiempos. En efecto, si bien las ventas argentinas al mundo crecieron 5,2% con relación al mismo mes del año pasado, las importaciones crecieron 29,9%. Número más o menos, la diferencia entre ambas tasas de variación sigue siendo abismal, por lo que no se avistan posibilidades de que el déficit se revierta o al menos se reduzca en el corto plazo. Otro factor ayuda a agrandar esa brecha: mientras los precios de los productos que el país importó subieron 5,2%, los de los bienes exportados cayeron 2,1%.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) explicaron el 39,7% del dinero que ingresó por los envíos al exterior, mientras que las de origen industrial (MOI) significaron el 31,4% y los bienes primarios el 26,8%. Entre las mercaderías que entraron al país, el 25,3% fueron bienes intermedios y el 23,3% de capital, mientras que los vehículos automotores volvieron a llamar la atención al superar el 9% del total (U$S 549 millones).

En cuanto a los socios comerciales, el vínculo con Brasil se convirtió en un serio problema, ya que arrojó un rojo de U$S 792 millones, muy similar al déficit total. Según la consultora Abeceb, “las importaciones de Brasil crecieron 49,1% interanual y 28,8% en 7 meses, con aumentos en todos los clasificadores de uso económico, principalmente vehículos automotores de pasajeros (incremento del 112%)”. El saldo negativo con China fue el más alto de los últimos 16 meses (U$S 750 millones). En tanto, el desequilibrio con Estados Unidos fue de U$S 263 millones; si bien las exportaciones al gigante del norte crecieron, las expectativas no son buenas: Abeceb alerta que ese fenómeno “se debió en gran parte a las mayores ventas de biodiesel, aunque el arancel impuesto recientemente para el combustible argentino implicará una dramática desmejora de los valores exportados para lo que resta del año”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace