La demanda de dólares no se detiene y complica el programa económico del gobierno al tiempo que crecen las expectativas de devaluación.
La autoridad monetaria se tuvo que desprende a US$ 48 millones. De este modo, en las últimas ocho ruedas perdió US$ 1.361 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a US$ 26.246 millones, la cifra más baja desde fines de enero de 2024. En términos reales, esto significa un saldo negativo de alrededor de 8 mil millones de dólares.
Por su parte, el dólar blue operó a $1.305 y la brecha cambiaria se amplió al 21,7%, El dólar minorista -sin impuestos- cotizó a $1.042,56 para la compra y a $1.101,971 para la venta. En el Banco Nación, el billete cerró a $1.091,50.
En este contexto, ya nadie duda de un desarme masivo lo que se conoce como carry trade, que no es otra cosa que maniobras legales de especulación financiera que hasta ahora eran incentivadas por el propio programa económico del gobierno nacional.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…