Las reservas netas apenas llegan a los 16.000 millones de dólares

Por: Randy Stagnaro

El resto, hasta los U$S 51.140 millones que informó el BCRA, está compuesto por préstamos que recibió la entidad o son propiedad de terceros.

La caída de las reservas del Banco Central (BCRA) es más grave de lo que se ve a primera vista. Según cálculos de economistas, las llamadas reservas netas –las que son propias- oscilan entre U$S 10.000  millones y U$S 16.000 millones. El resto, hasta los U$S 51.140 millones que informó en la tarde del jueves el BCRA, está compuesto por préstamos que recibió la entidad o son propiedad de terceros.

El tema fue puesto nuevamente en la palestra por el gurú financiero Miguel Ángel Broda, quien en una entrevista con Radio Mitre en la mañana del jueves advirtió que las reservas netas estaban en torno de los U$S 16.000 millones.

Broda hizo referencia a la devaluación del peso respecto del dólar, que llevó a que se tuvieran que pagar $ 38 por cada unidad del billete verde. “Es un dólar en términos reales muy alto”, observó y luego agregó: “Me gusta este tipo de cambio siempre que se mantenga en términos reales. El problema es de flujo. La demanda de dólares para turismo, para atesorar y para pagar importaciones excede la única oferta de dólares que tenemos que son los cobros de exportaciones”.

En ese sentido, diagnosticó: “Tenemos que emparejar ese flujo y no lo podemos hacer con ventas en forma permanente. Vendiendo reservas, de marzo a ayer (por el miércoles), el Banco Central vendió 28 mil millones de dólares. Reservas brutas quedan abajo de 51 mil millones de dólares, pero netas quedan 16 mil millones. Sin tomar en cuenta las deudas del Banco Central, quedan 16 mil millones”.

El 27 de agosto, el economista Salvador Di Stefano calculó que las reservas netas estaban incluso por debajo del cálculo de Broda. En ese momento las reservas brutas del BCRA sumaban U$S 55.976 millones. Para llegar al número de las reservas netas había que hacer varios descuentos. En primer lugar, los encajes (una porción de los depósitos en dólares en las cajas de ahorro de los bancos), calculados en U$S 14.117 millones. En segundo lugar, los préstamos que recibió el BCRA sumaban otros U$S 23.125 millones. Y, en tercer lugar, Di Stefano contabilizó una caja (dólares disponibles para pagos relativamente inmediatos) de U$S 8198 millones. Ello dejaba un saldo de reservas netas de apenas U$S 9636 millones.

Di Stefano escribió en su página web: “Las reservas reales cayeron de U$S 10.000 millones. Estamos en alerta roja, el gobierno necesita en forma urgente conseguir reservas, y no puede vender más dólares físicos en el mercado”.

Para tener una magnitud de la venta de reservas sobre la cual advierte Broda, cabe una comparación con un cálculo realizado por el propio Di Stefano y publicado por el diario económico BAE el 10 de mayo pasado.

En ese momento, las reservas netas se ubicaban en U$S 24.833 millones, muy por encima de los cálculos actuales del mismo Di Stefano y de Broda. Las reservas brutas sumaban U$S 56.322 millon


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace