Las reservas del BCRA caen a su mínimo de los últimos tres años

Por: Marcelo Colombres

Bajaron a menos de U$S 43 mil millones, según datos oficiales. Las causas detrás de los números.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron a U$S 42.981 millones, según dio a conocer la entidad en la noche del martes. Se trata del nivel más bajo de los últimos tres años, desde enero de 2017.

El dato consolida la tendencia bajista de los últimos días. En lo que va del mes el organismo perdió U$S 588 millones, y en las últimas seis ruedas el resultado de sus operaciones siempre fue negativo.

Los resultados de esa cuenta se ven afectados por múltiples factores, como la entrada de créditos internacionales, los pagos gubernamentales al exterior y los cambios de valuación de los activos en cartera. Pero hay dos que vienen impactando de manera sostenida en las últimas semanas. Uno de ellos es el retiro de dólares del sistema bancario por parte de los ahorristas, que quedan encajados preventivamente en el BCRA: en el último mes los depósitos bajaron U$S 989 millones, según el último dato oficial disponible.

El otro hecho destacable es la escasa liquidación de exportaciones en el mercado oficial, que convierte al Banco Central en el abastecedor excluyente de divisas. Esto ocurre a pesar de que el cepo cambiario, instaurado en los últimos meses de la gestión de Guido Sandleris al frente de la entidad, limitó la operatoria de compra sólo a las empresas que deben gestionar importaciones o pagar deudas en el extranjero. “Las ventas oficiales fueron las que volvieron a atender los pedidos de compra autorizados. Hubo escasa respuesta de la oferta privada, que sólo se hizo presente en los últimos minutos de la sesión, con órdenes de venta puntuales que no torcieron el rumbo de la cotización”, fue el análisis de la jornada del martes que realizó Gustavo Quintana, operador de la firma de cambios PR.

La escasa liquidación de exportaciones se produce a pesar de que en estas épocas del año ingresa la parte más sustanciosa de las ventas por la cosecha de cereales. Al respecto, las estadísticas que llevan en conjunto la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), referentes del sector que involucra un tercio de las exportaciones del país, revelan que las liquidaciones de divisas del primer cuatrimestre bajaron 17,8% con relación al mismo período del año pasado. Según ambas entidades, la razón principal se debe a las dificultades en el servicio de carga y transporte hacia los puertos por las restricciones de circulación obligadas por el coronavirus, aunque también reconocen “la venta anticipada de granos por los productores a fines del año pasado”, recurso al que muchos empresarios apelaron para esquivar la suba de retenciones que, se anticipaba, iba a imponer el gobierno entrante.

En los últimos tres años, el gráfico de las reservas internacionales fue un serrucho cuyos picos fueron los giros de dinero del Fondo Monetario Internacional, que se canalizaban a través de esa cuenta, y sus puntos más bajos los causados por la incesante fuga de divisas que durante el macrismo alcanzó los U$S 86 mil millones, según un reciente documento emitido por el propio Banco Central. Lo curioso es que uno de los propósitos del FMI era que una parte de su préstamo stand by sirviera para capitalizar al Central. Sus reservas llegaron a tocar un máximo de U$S 77 mil millones en abril del año pasado, pero el 40% de esa cifra se evaporó en menos de seis meses. Como si fuera poco, más de la mitad del monto atesorado responde a fondos indisponibles (respaldo de depósitos privados, acuerdos de intercambio de monedas con China, entre los principales), lo que hace que la disponibilidad neta de divisas por parte del organismo sea sensiblemente menor.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace