Las represas vuelven al servicio del país

Por: Silvia Horne

En los últimos días el Gobierno Nacional tomo una decisión de gran trascendencia y acierto: el complejo hidroeléctrico del Comahue concesionado a grupos internacionales en la década de los 90, volverá a ser mantenido y operado por el Estado Nacional. Cabe recordar que la construcción y operación de dicho Complejo fue llevada adelante por la empresa estatal Hidronor, hasta su liquidación y posterior concesión de los activos.

Esta decisión fortalece la participación estatal en la generación de un insumo esencial y estratégico para el desarrollo con equidad de los argentinos como lo es la energía eléctrica.

Debemos tener en cuenta que esta decisión tiene un impacto no solo en la producción de electricidad, sino también (y más importante aún) sobre el manejo del recurso hídrico. Hay que tener en cuenta que la zona del Alto Valle de Rio Negro constituye el área productiva de riego más extenso del país. La soberanía sobre la disponibilidad y manejo del agua es extremadamente estratégico para el presente y futuro. Más aun cuando aparecen propuestas extravagantes de ceder la política hídrica a empresas extranjeras con intereses que nada tiene que ver con el desarrollo humano sustentable y equitativo que debe primar en la planificación de estas políticas. Concretamente en Rio Negro se está avanzando con la empresa israelí Mekorot para el desarrollo de un plan de manejo de agua, como si en Rio Negro no tendríamos instituciones y profesionales con conocimiento y fundamentalmente intereses en el desarrollo sustentable con equidad que requiere nuestro país.

A partir de ahora habrá que determinar entre otros aspectos, que destino se dará a la renta que genera la producción de energía del Complejo. Entendemos que es esencial que los fondos generados se utilicen para financiar la continuidad del programa de desarrollo de la hidroelectricidad de la Patagonia, en todas sus etapas de planeamiento, proyectos y construcción de nuevos emprendimientos.

En ese sentido, lo hemos expuesto muchas ocasiones es prioritario para Río Negro la ampliación de la superficie con acceso al agua mediante la implementación del aprovechamiento hídrico que vuelque un pequeño caudal del Limay desde Arroyito hasta San Antonio Oeste, constituyendo una fuente de arraigo poblacional en la zona rural, hasta una vía navegable interna y en definitiva una obra que permita integrar la región más extensa y abandonada por la provincia al desarrollo un poco menos injusto y más armónico.

Se trata de un proyecto aprobado por Ley 3078/ 96 y revisado en 1979/1984/1986/1991, actualizado y modelado por la Universidad Nacional del Comahue, que espera su implementación en la medida que una decisión política tan firme y clara como la que hoy tomo la Presidencia de la Nación, aplique los mecanismos y recursos para hacerlo.

También será importante avanzar en la articulación con las Provincias que son las titulares del recurso hídrico. En este sentido entendemos que es necesario abrir las negociaciones entre Nación y Provincias para lograr una sinergia en el desarrollo de la actividad. Hay mucho por discutir y mucho por acordar, pero nunca perder de vista que lo esencial y trascendente es que los argentinos, en su conjunto, volveremos a definir nuestro manejo de los recursos hídricos y energéticos del Comahue.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

5 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

6 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

6 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

6 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

7 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

8 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

9 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

10 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

10 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

11 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

11 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

11 horas hace