Las razones climáticas de la invasión de mosquitos en el AMBA

Por las lluvias de los últimos días, proliferaron los mosquitos de la especie Aedes Albifasciatus, que no transmite el virus del dengue. Especialista asegura que dentro de unos días desaparecerán.

La proliferación de mosquitos observados en los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue producto de las lluvias y los vientos, aunque ninguno de ellos es el Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika o fiebre chikungunya y «dentro de unos días desaparecerán porque no tendrán donde dejar sus huevos» , informó el biólogo, investigador del Conicet y profesor de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA , Nicolás Schweigmann.

“El registro de grandes crecimientos en la población del mosquito como el que apareció en el AMBA, el Aedes Albifasciatus es un fenómeno habitual de esta región vinculado a las condiciones meterológicas», señaló el especialista a Télam.

“La hembra del Aedes Albifasciatus pone huevos en el barro, en el pasto o en el borde de los charcos, y mientras no llueve sigue poniendo huevos en el mismo lugar; entonces cuando después de una sequía viene una lluvia todos esos huevos eclosionan juntos y provocan un súbito e importante aumento de la población de mosquitos”, indicó.

El biólogo apuntó que “el Aedes Albifasciatus es un mosquito de zonas rurales, es el más austral del planeta porque se lo registra incluso en la Patagonia y no tiene problemas con el frío porque sus huevos resisten hasta diez grados bajo cero. Esta adaptado para picar animales silvestres por lo que cuando pica a las personas es doloroso ya que también es común que nos piquen varios a la vez”.

“Este mosquito no tiene como proliferar en las zonas urbanas porque el avance del asfalto y el concreto le quitó los charcos y el barro que necesita para depositar los huevos», dijo el especialista

El especialista agregó que es probable que todos estos mosquitos que vimos hoy hayan sido arrastrados por el viento desde zonas periurbanas como los humedales de Ezeiza y por eso no tienen futuro en la ciudad, de acá a unos días vamos a ver cómo va a empezar a desaparecer esta población porque no tienen donde dejar sus huevos”,

Schweigman detalló que “la Argentina tiene más de 240 especies de mosquitos, en general como todo insecto son más activos en el verano,

“El Aedes Aegypti prefiere la sangre humana, es un mosquito diurno, no pica de noche, los que nos pican de noche son los de tipo Culex Pipiens que en general prefieren la sangre de las aves”, aclaró.

El investigador subrayó que “para cuidarnos deberíamos hacerlo durante todo el año con acciones diferenciales de prevención de acuerdo a cada época del año; y comentó que “los estudios señalan que año tras año el Aedes Aegypti va aumentando su presencia territorial en Buenos Aires porque las campañas de prevención no logran la efectividad necesaria”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

21 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace