Las pymes reclamaron el pase sanitario laboral y se abrió la polémica

Por: Alfonso de Villalobos

Además, piden que la cobertura de salud por Covid vuelva a las ART. Obligar solo a los trabajadores a vacunarse no sería constitucional.

Dirigentes de organizaciones pymes se reunieron el viernes con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, días después de que el gobierno anunciara la flexibilización de los protocolos de aislamiento para asalariados con esquema de vacunación completo y sin síntomas tras un contacto estrecho con un enfermo de Covid.

La decisión de eximirlos del aislamiento preventivo y, por lo tanto, de la licencia laboral correspondiente, se adoptó por pedido de empresas y gobiernos provinciales ante el creciente ausentismo de empleados y personal de salud.

En paralelo, el gobierno dejó caer el decreto que reconocía al Covid como enfermedad profesional no listada de contagio presuntamente laboral y, por lo tanto, sujeta a la cobertura del sistema de ART. De esa forma, el costo de las licencias por contagios pasó a recaer enteramente sobre las patronales.

Por eso, los representantes de Industriales Pymes Argentinos (IPA) reclamaron a Merediz, entre otros puntos, la reposición de esa cobertura a la vez que redoblaron la apuesta al plantear la disposición de un pase sanitario laboral. La propuesta de imponer la vacunación obligatoria para empleados ya había sido puesta sobre la mesa por los CEO de diversas multinacionales en una reunión con los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y Economía, Martín Guzmán, de la que participaron dirigentes de la CGT.

La intención de avanzar en ese camino, al igual que los nuevos protocolos, fue rechazada por los abogados laboralistas, que sostienen que, mientras la vacunación no sea obligatoria para toda la población, resultaría discriminatorio y por lo tanto inconstitucional disponerla para los trabajadores. Además, dicen que «según el artículo 14, el derecho a trabajar no admite condicionamientos. Las prohibiciones deben ser legales y siempre están dirigidas a los empleadores. No pueden causar perjuicio a los trabajadores».

A diferencia de lo manifestado por la Asociación de Abogados Laboralistas (AALL) y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), Lilian Capone, secretaria de Salud Laboral de la CTA de los Trabajadores, respaldó los nuevos protocolos. En diálogo con Tiempo, señaló que «la situación epidemiológica actual es diferente a la que existía cuando no estaban disponibles las vacunas. Había un índice de letalidad de 2,6 y hoy es de 0,4. Las nuevas normativas están encuadradas en lo que está planteando la OMS. Hay que poner la energía para que se avance con el plan de vacunación y para eso se necesitan trabajadores».

El presidente de IPA, Daniel Rosato, saludó los nuevos protocolos de aislamiento para contactos estrechos y explicó a Tiempo que «uno de los temas clave es la implementación de test rápidos en los establecimientos a cargo de las ART. Pedimos que vuelvan a cubrir los días de enfermedad. Cobran una alícuota del 15% del salario, la más alta del mundo, y en este momento no nos dan ninguna prestación».

Sobre el pase sanitario laboral, señaló: «Pedimos un carnet sanitario. Hay gente que no se quiere vacunar y tiene su derecho. Trabajarán desde la casa o, si no pueden, tendrán que vacunarse o buscar otro trabajo. Tiene que haber penalidades porque ponen en riesgo al resto. Aceptaríamos pagar la eventual indemnización, no pasa por ahí el problema. Queremos consensuar con los sindicatos que también quieren que los trabajadores se vacunen».

Lilian Capone señaló: «Acuerdo con el pase sanitario laboral, pero planteado así suena discriminatorio. Debe ser parte de una campaña de difusión, de vacunación y testeo por parte de los empresarios con comités mixtos. No puede ser una herramienta ni de renuncia, ni de retiro voluntario, ni de despido porque la vacuna no es obligatoria. No se les puede hacer el caldo gordo a los empresarios que lo piensan utilizar como una forma de selección de personal».

El secretario general de FeSProSa, Jorge Yabkowsky, señaló: «No estamos en contra de que en eventos masivos se exija la vacunación, pero vincularlo a los derechos laborales es peligroso. No hay evidencia de que el no vacunado en particular sea vector de contagio. Solo aumenta su riesgo de contraer enfermedad grave. Quitarle un derecho laboral como es el sueldo, es al menos cuestionable».

La propuesta ya resulta polémica y dará lugar a un debate en varios frentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace