Las pymes llevaron sus reclamos al Congreso

Presentaron propuestas para reactivar sus actividades afectadas por la caída del consumo y la política de importaciones.

Mientras el gobierno consolida su alianza con las grandes corporaciones, las empresas pequeñas y medianas miran con la ñata contra el vidrio. Hoy unas 300 presentaron un documento con propuestas en el Congreso con la mira puesta en la reactivación de su actividad. 

Entre las causas problemáticas privilegiaron la caída del consumo Interno. Entre los factores centrales de ese problema mencionaron el menor ingreso de los sectores asalariados; la apreciación del tipo de cambio; el aumento de las tarifas de servicios públicos; el incremento de los precios internos de los productos; la caída de las exportaciones y la suba del aumento de las importaciones.

Los sectores en riesgo, plantearon, son la metalmecánica; el rubro editorial; la industria de los juguetes; las manufacturas de Plástico; la industria Textil y el complejo Automotriz

Las empresas propusieron la creación de un sistema de seguro de desempleo y retiro. Además pidieron por la “Irrefutabilidad del ‘Alta temprana’ como fecha efectiva de ingreso del trabajador y derogación de las multas.

Por otra parte, las pymes solicitaron “la derogación de gravosas penalidades económicas para los empleadores por demoras en la entrega de los certificados de trabajo” y abogaron por la modificación de la Ley 20.744, que establece un aumento del 50% del valor indemnizatorio para el empleador cuando el empleado inicie acciones legales.

Otros reclamos fueron la puesta en Vigencia Plena de la LEY de ART; que se estimule la compra de productos nacionales; la creación de un estimulo a la Industria Editorial Argentina; el fortalecimiento de los mecanismos de defensa comercial; el fortalecimiento de los mecanismos de Promoción de Exportaciones; la limitación del pago de adelanto del impuesto a las Ganancias; y la suspensión por un año de los embargos y ejecuciones por deudas fiscales y tributarias y aplicación de moratoria extendida para empresas industriales hasta 80 trabajadores. Finalmente pidieron el recupero de Calendario Anual de Días Laborables.

El dirigente de la Cámara de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones, Eugenio Hadges, informó tras la audiencia con la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados que: “Pedimos que se derogue el decreto 629, que habilita la importación de bienes de capital usado; la implementación de una tregua impositiva por 365 para acceder a moratorias pagables, suspendiendo embargos y ejecuciones; la aplicación de la ley de Compre argentino mientras se debate una ley nueva; y la apertura urgente del debate sobre la reforma impositiva y de juicios laborales, entre otros temas”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace