El sector está en alerta por la falta de una "política industrial" ante el posible levantamiento del cepo, la apertura importadora y el aumento de los costos.
El industrial realizó esa advertencia en una conferencia de prensa en la que se presentó el último Informe de Coyuntura Industrial Pyme del Observatorio IPA.
Rosato argumentó que la baja de las barreras para la importación, la eliminación del impuesto PAIS y la quita del cepo cambiario son “factores positivos” que se podrían tornar muy perjudiciales sin una estrategia productiva nacional.
Señaló que las primeras consecuencias de la apertura se verán en los niveles de empleo: “Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 pymes debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025. Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”.
El titular de IPA consignó que las industrias pymes atraviesan una caída de su producción del 20,5% que empezó en septiembre, continuó en octubre y sigue en noviembre, de acuerdo con la información que reúne la entidad en diálogo directo con pequeñas y medianas empresas industriales y con comercios mayoristas y minoristas de todo el país.
En particular, resaltó la alerta en relación con los sectores textil, del calzado y de bienes de capital, sectores considerados sensibles frente al avance de las importaciones.
Rosato planteó que en el sector hay «preocupación» por los distintos anuncios de quita de aranceles porque esas medidas están derivando en un incremento de las importaciones de productos terminados. «Es muy grave considerando la experiencia y los datos que se ven desde principios de año. A principios de año decíamos que si persistía esta política recesiva, iba a ocurrir una gran contracción y una gran cantidad de cierres y despidos y eso fue lo que se produjo”, señaló.
El industrial y referente pyme se refirió a la situación de la industria petrolera, que retiene inversiones a la espera de la salida del cepo, pero insistió en que la misma medida provocará la caída de las pymes porque “va a significar para el país una retracción mucho más grande debido a que se van a incrementar las importaciones de productos terminados”.
El empresario reclamó mayor diálogo con el gobierno nacional, al que quiere convencer de la conveniencia de implementar una política “inteligente” de comercio exterior, acorde con los países del mundo que despliegan estrategias proteccionistas: “Nosotros tenemos carga impositiva alta, costos de energía muy altos y la amenaza permanente de la competencia desleal”, resaltó.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.