Las publicidades infantiles y su impacto en las infancias

Por: Talia Szulewicz

Según un informe de Grow, género y trabajo, de las publicidades dirigidas a niñas, el 74% de las acciones que realizan son “pasivas”, como modelar, tomar sol o embellecerse.

Se acerca el Día de las Infancias, el momento del año en que las publicidades promocionando todo tipo de juguetes aumentan considerablemente.

Desde 2015, en Grow, género y trabajo, cada dos años, analizamos las publicidades en los canales infantiles y generamos informes con los descubrimientos, prestando especial atención a qué se modifica y qué permanece igual.

A pesar de que la televisión ya no es el único medio digital donde niños y niñas ven este tipo de contenidos, sigue siendo un espacio que tiene gran impacto, además de que no es muy disímil a lo que muestran otros canales como pueden ser las redes sociales o plataformas de streaming.

Hacia un horizonte sin estereotipos

Un positivo descubrimiento de nuestro último informe es que las publicidades que se dirigen a un público neutro (es decir, que no están destinadas únicamente a niños o a niñas por separado) aumentaron ampliamente, siendo el 74% de la totalidad. Este porcentaje ha ido aumentando, por ejemplo, en el 2019 fueron el 67%.

La segregación de públicos construye estereotipos que determinan qué productos, acciones, actitudes son “de niños” o “de niñas”. Por lo tanto, esta tendencia de no distinguir el género en las publicidades permite revisar algunas construcciones y promover infancias alejadas de los estereotipos.

Los pendientes de siempre en las publicidades

Más allá de este avance, observamos que cuando las publicidades distinguen al público por género, se vuelve a los mismos estereotipos que se vienen reproduciendo hace años. El 39% de las publicidades dirigidas a niñas se pueden ubicar dentro de la categoría belleza y romance; el 30% en amistad y cuidado familiar, y solo un 7% de las publicidades apelan a las profesiones, deportes, inteligencia y/o educación.

En el caso de los niños, el 75% de los avisos están referidos a la acción, la agresividad o la aventura y el 25% al juego social. Ninguna publicidad destinada a ellos se ubica en las categorías de amistad y cuidado familiar, belleza y romance ni profesiones, deportes, inteligencia y/o educación.

A su vez, se encontró que, de las publicidades dirigidas a niñas, el 74% de las acciones que realizan son “pasivas” (modelar, tomar sol, embellecerse, entre otras). Mientras que, en las publicidades dirigidas a niños, el 89% de las acciones que realizan entran dentro de la categoría “activas” (jugar, saltar, explorar, etc).

Estas marcadas diferencias se vinculan con lo que se espera de cada uno de ellos/as: que las mujeres sean bellas, se preocupen por las demás personas, sean tranquilas y tengan vocación de cuidadoras, mientras que de los varones que sean aventureros, líderes, arriesgados. Estas imposiciones que comienzan desde muy pequeñas edades, a lo largo de los años se van reforzando con los distintos mensajes que les llegan, no solo de las publicidades, sino de todos los contenidos que consumen y los espacios que habitan.

Esto impacta en su futuro y las elecciones laborales: para poner unos ejemplos, no es casualidad que las mujeres sean mayoría en carreras como docencia o enfermería, que implican enseñanza o cuidados, y que los varones predominen en las carreras técnicas, donde se requiere inteligencia lógico matemática y en algunos casos fuerza física.

¿Qué podemos hacer para fomentar infancias libres de estereotipos?

Desde los distintos lugares que ocupamos, tenemos un rol fundamental en no perpetuar la reproducción de estereotipos en las crianzas. En primer lugar, las agencias de publicidad, los canales de televisión y las personas involucradas en el desarrollo de juegos y juguetes, deben reconocer su enorme influencia en las infancias, y tener en cuenta esto para animarse a expandir los horizontes de juego, saliendo de lo que saben que vende y probando nuevas opciones que nos acerquen a un futuro con perspectiva de género.

Por otro lado, desde el lugar de madres, padres, docentes, y demás personas involucradas en las vidas de niños y niñas, permitamos que el juego abra mundos en vez de limitarlos. Escuchemos con qué quieren jugar en lugar de brindarles únicamente las opciones típicamente destinadas a su género, y propongámosles juegos diferentes y variados.

Pueden conocer el Informe completo de publicidades infantiles (2021) aquí.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace