Las pruebas Aprender se realizarán el 1º de diciembre

Por decisión unánime del Consejo Federal de Educación (CFE), las chicas y los chicos de sexto grado de todas las escuelas argentinas serán evaluados en Lengua y Matemática.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), implementará la evaluación estandarizada Aprender 2021 en forma censal para aproximadamente 770 mil estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias argentinas. «Con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como esta y así conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina. Los resultados nos van a permitir analizar, reflexionar y tomar las decisiones para cumplir con nuestra responsabilidad de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todas las y los estudiantes”, sostuvo el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk.

Las alumnas y los alumnos serán evaluados en Lengua y Matemática. Además, se aplicarán cuestionarios complementarios tanto para las y los estudiantes como para los equipos directivos, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La realización de la evaluación estandarizada Aprender 2021 se enmarca dentro del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022, aprobado por resolución del Consejo Federal de Educación el 7 de julio del corriente año.

La prueba permitirá sistematizar y poner en valor evidencias diversas sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina, con foco en el período de funcionamiento excepcional del sistema educativo debido a la pandemia COVID-19. Los distintos operativos posibilitarán componer un mapa del estado de la educación en el país con la mayor complejidad e integralidad posibles. Durante las jornadas del 24 de agosto y el 7 y 8 de septiembre, se realizó la prueba piloto de Aprender 2021 en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Río Negro, para validar el instrumento de evaluación que será aplicado en la prueba definitiva.

Mediante este dispositivo se busca conocer el grado de dominio que alumnas y alumnos tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas desarrolladas durante su trayectoria escolar. De la misma manera, se propone relevar información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes con el propósito de identificar los distintos factores de naturaleza estructural y contextual que inciden sobre el aprendizaje. Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del desempeño del nivel primario en Argentina durante 2021.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace