Los parlamentos de ambas provincias autoproclamadas repúblicas dieron luz verde para las consultas, que se celebrarán entre el 23 y el 27 de este mes. La decisión se da en medio de una contraofensiva de las tropas ucranianas.
Las consultas se celebrarán entre el 23 y el 27 de este mes, informaron las autoridades de cada provincia, según consignaron las agencias de noticias Sputnik y AFP.
Las decisiones fueron adoptadas en medio de una contraofensiva de las tropas ucranianas, que en lo que va de este mes recuperaron vastas áreas de territorio que habían quedado en manos de las fuerzas invasoras.
Las dos provincias albergan una importante población de ascendencia rusa que denunció que por estar en suelo ucraniano fue víctima durante al menos ocho años de represión por parte del Gobierno de Kiev, que, según denunciaron, hasta les prohibió el aprendizaje del idioma ruso en las escuelas.
Ayer, los parlamentos de ambas «repúblicas» aprobaron sendas mociones para la celebración de referendos sobre la adhesión de ambas a Rusia, propuesta ahora aprobada por los gobiernos.
Ucrania y Rusia, dispuestas a intercambiar 200 prisioneros
Rusia y Ucrania acordaron concretar un intercambio de 200 prisioneros, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
«Pronto se canjearán 200 prisioneros gracias a un acuerdo entre las partes», afirmó la noche del lunes el presidente turco, quien, en declaraciones a la televisión norteamericana PBS, estimó que se trata de un avance «significativo» en la contienda.
El dirigente no dio más detalles sobre ese acuerdo ni sobre el perfil de los prisioneros que entrarían en la negociación, ni si se tratará de civiles o militares.
Erdogan, que se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada en una cumbre regional en Uzbekistán, aseveró que éste quiere «terminar lo antes posible» con la guerra, según reseñas de las agencias de noticias AFP y Sputnik.
El presidente turco ha logrado mantener sus relaciones con Moscú y Kiev desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, y ha ofrecido regularmente su mediación en el conflicto, donde sostiene que es necesario «encontrar un acuerdo que satisfaga a todo el mundo». Sin embargo, para que haya un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania será necesario devolver los territorios ocupados por Moscú en el transcurso de la invasión militar.
«Eso es lo que se espera», dijo Erdogan en la entrevista, asegurando que él mismo y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, están «trabajando en ello».
Turquía ha pedido incluso la restitución a Ucrania de Crimea, la península del sur que Rusia anexó como territorio propio en 2014, recordó Erdogan, quien dijo estar preocupado por la minoría tártara de habla turca que vive allí.
Erdogan llegó el sábado a Nueva York, donde este martes debe tomar la palabra ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…
Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…
Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…
A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…
El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…
La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…
Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…
Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…
El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…
Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.
Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.