Las provincias del Donbass convocan a referendo para adherirse a Rusia

Los parlamentos de ambas provincias autoproclamadas repúblicas dieron luz verde para las consultas, que se celebrarán entre el 23 y el 27 de este mes. La decisión se da en medio de una contraofensiva de las tropas ucranianas.

Las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y de Donetsk, provincias ucranianas prorrusas que integran la región del Donbass (este), convocaron este martes a la celebración de referendos sobre la adhesión de ambas a Rusia, informaron fuentes oficiales.

Las consultas se celebrarán entre el 23 y el 27 de este mes, informaron las autoridades de cada provincia, según consignaron las agencias de noticias Sputnik y AFP.

Las decisiones fueron adoptadas en medio de una contraofensiva de las tropas ucranianas, que en lo que va de este mes recuperaron vastas áreas de territorio que habían quedado en manos de las fuerzas invasoras.

Las dos provincias albergan una importante población de ascendencia rusa que denunció que por estar en suelo ucraniano fue víctima durante al menos ocho años de represión por parte del Gobierno de Kiev, que, según denunciaron, hasta les prohibió el aprendizaje del idioma ruso en las escuelas.

Ayer, los parlamentos de ambas «repúblicas» aprobaron sendas mociones para la celebración de referendos sobre la adhesión de ambas a Rusia, propuesta ahora aprobada por los gobiernos.

Ucrania y Rusia, dispuestas a intercambiar 200 prisioneros

Rusia y Ucrania acordaron concretar un intercambio de 200 prisioneros, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

«Pronto se canjearán 200 prisioneros gracias a un acuerdo entre las partes», afirmó la noche del lunes el presidente turco, quien, en declaraciones a la televisión norteamericana PBS, estimó que se trata de un avance «significativo» en la contienda.

El dirigente no dio más detalles sobre ese acuerdo ni sobre el perfil de los prisioneros que entrarían en la negociación, ni si se tratará de civiles o militares.

Erdogan, que se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada en una cumbre regional en Uzbekistán, aseveró que éste quiere «terminar lo antes posible» con la guerra, según reseñas de las agencias de noticias AFP y Sputnik.

El presidente turco ha logrado mantener sus relaciones con Moscú y Kiev desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, y ha ofrecido regularmente su mediación en el conflicto, donde sostiene que es necesario «encontrar un acuerdo que satisfaga a todo el mundo». Sin embargo, para que haya un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania será necesario devolver los territorios ocupados por Moscú en el transcurso de la invasión militar.

«Eso es lo que se espera», dijo Erdogan en la entrevista, asegurando que él mismo y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, están «trabajando en ello».

Turquía ha pedido incluso la restitución a Ucrania de Crimea, la península del sur que Rusia anexó como territorio propio en 2014, recordó Erdogan, quien dijo estar preocupado por la minoría tártara de habla turca que vive allí.

Erdogan llegó el sábado a Nueva York, donde este martes debe tomar la palabra ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

5 mins hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

1 hora hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

2 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

3 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

3 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

3 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

5 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

5 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

5 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

7 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

7 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

8 horas hace