Las petroleras presionaron y obtuvieron un alza del 5% en los combustibles

Por: Randy Stagnaro

La suba arranca en la hora cero de este viernes. El gobierno adelantó 15 días el descongelamiento para "amortiguar" su impacto en los bolsillos. Por ello se prevén más aumentos desde el 14 de noviembre.

Finalmente, el gobierno nacional anticipó el descongelamiento del precio de los combustibles 15 días y autorizó un incremento del 5% a partir de la hora cero de este viernes. Al mismo tiempo, facultó a las empresas petroleras a aumentar un 5,6% el precio del dólar de referencia para el comercio de petróleo dentro del país.

El gobierno adoptó el congelamiento de crudo y sus derivados tras las elecciones primarias del 11 de agosto, luego de una suba del valor del dólar del 27 por ciento. El argumento oficial apuntó a que se buscaba “aliviar” la suba de los precios, pero desde sectores políticos se aseguró que la decisión buscaba mejorar las posibilidades electorales del gobierno.

El congelamiento debía durar hasta el 14 de noviembre, pero la presión de las petroleras –tanto de las que producen como de las que refinan- se hizo insostenible para el gobierno. Incluso, varias empresas iniciaron juicios contra el Estado por el congelamiento.

La suba en los surtidores y en el valor del crudo es la segunda que se adopta tras el congelamiento. Desde el gobierno aseguraron que se trata de una medida “coyuntural” y que el 14 de noviembre volverán a discutir con las empresas el “futuro” del mercado de combustibles.

A través de un comunicado, la Secretaría de Energía explicó que la medida se adoptó “con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización del periodo de vigencia establecido en el decreto 566/2019 en los precios en surtidor”.

Los dichos oficiales anticipan que habrá más aumentos desde el 14 de noviembre. De hecho, las petroleras quieren una suba del 20% en los precios de las naftas y el gasoil.

El aumento busca también «prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir y que la Secretaría se encuentra monitoreando de forma permanente junto con las entidades empresarias y de consumidores».

Sin embargo, el argumento se agota en la propia experiencia de Cambiemos con el tema petrolero. El gobierno resolvió liberar tanto la producción como el comercio interno del crudo, además de los precios de los combustibles. Con el dólar por las nubes, esta decisión ha significado una enorme transferencia de recursos desde los bolsillos de la población y los sectores productivos que son usuarios de combustibles.

Este jueves, por caso, la Sociedad Rural advirtió que una suba del gasoil del 20% implicaría un costo para la actividad agropecuaria de 620 millones de dólares, que irían a parar a los bolsillos de las refinerías.

Compartir

Entradas recientes

Pesimismo de los comerciantes: creen que las ventas no mejorarán en los próximos meses

El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…

1 hora hace

Sigue el derrumbe del consumo masivo: los supermercados vendieron un 6,4% menos en junio

Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…

2 horas hace

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

3 horas hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

5 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

5 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

6 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

6 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

7 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

7 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

7 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

7 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

8 horas hace