“Las películas que nos formaron”, en Netflix: secretos, plagios, humor y nostalgia sobre clásicos de los ’80 y ’90

Por: Nicolás Peralta

La docuserie es una de las más vistas de esa plataforma con una fórmula difícil de eludir. Desarrolla el detrás de escena de muchas de las películas más emblemáticas de esas décadas.

Todo gran éxito genera interés y curiosidad. Si ese gran suceso está anclado en el pasado puede también disparar los resortes de la nostalgia y encontrar una fórmula de gran efectividad. Esa es más o menos la fórmula de Las películas que nos formaron, la también exitosa docuserie de Netflix.

Anécdotas de primera mano sobre el casting, la relación entre los actores, los cambios en el guión, las complicaciones de presupuesto y los tiempos de rodaje son sólo algunos de las historias ocultas de múltiples éxitos de taquilla.

Estos secretos desconocidos se hacen ineludiblemente más atractivos porque corresponden a películas de enorme impacto, como Dirty Dancing, Mi pobre angelito, Cazafantasmas, Duro de matar, Volver al futuro, Mujer bonita, Jurassic Park, Forrest Gump, Robocop, Alien y Un príncipe en Nueva York, entre muchas otras.

No aparecen grandes estrellas dando su testimonio en el ciclo. Los protagonistas son los integrantes del detrás de escena, ya sea guionistas, responsables de casting, directores de fotografía y vestuaristas, entre otros. Son ellos quienes cuentan el lado desconocido de estas resonantes películas con soltura y buen humor.

En algunos casos de los 16 capítulos (de casi una hora cada uno) que conforman las tres temporadas también aparecen nutritivos testimonios de los directores, que hablan de las filmaciones en detalle, sumando una perspectiva siempre enriquecedora y novedosa.

Otra de las  claves de este ciclo es, sin dudas, la edición. Dinámica y con mucho humor, la voz en off se intercala con las imágenes recortadas y sacadas de contexto de los entrevistados, generando reacciones o respuestas que quizás (en muchos capítulos se devela que así es) realizaron o surgieron de otra pregunta, pero  que se utilizan con maestría para mantener el tono entretenido y didáctico del relato.

En definitiva, se trata de contar cómo fue que se realizó cada film de la forma más amena posible y el ciclo lo logra casi siempre. Todas las temporadas están dirigidos por Brian Volk-Weiss, un experto en hacer especiales de comedia que apelan a la añoranza.

Acusar a esta serie documental de poco profunda por no abordar –por ejemplo– el contexto social en el cual las películas fueron lanzadas es no entender su cometido. Las películas que nos formaron apunta a revelar el detrás de escena de múltiples clásicos y a entretener. Y lo logra con gran efectividad.


Las películas que nos formaron

Una docuserie de tres temporadas sobre películas que marcaron una época. Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

33 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

41 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace