Las patronales del agro ratificaron el lockout hasta el miércoles

Por: Martín Ferreyra

Desarrollan un cese de comercialización de granos qu durará las 72 horas previstas inicialmente, en protesta contra la suspensión del registro de exportaciones de maíz. Tras rechazar una reapertura parcial del gobierno destacaron la primera jornada de la medida.

Al cabo de la primera jornada del cese de comercialización definido por tres entidades de la Mesa de Enlace del agro las empresas destacaron la medida y ratificaron la continuidad hasta pautada hasta el miércoles. Los empresarios agrarios protestan contra la decisión oficial de suspender el registro de exportaciones de maíz de la campaña 2019-2020 hasta el 1 de marzo por razones de abastecimiento del mercado interno. 

Esta decisión se mantiene a pesar de que, a última hora del domingo el gobierno nacional intentó revertir la medida a través del Ministerio de Agricultura, que anunció el establecimiento de un tope diario de exportaciones de 30 mil toneladas diarias. Pero los ruralistas rechazaron la propuesta y ratificaron lo anunciado.

Desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informaron que este lunes ingresó un 55% menos de camiones con granos al puerto de Rosario.

Como consecuencia, según registros de la terminal santafesina a los que accedió Tiempo, ingresó un 45% menos de soja, un 59% menos de maíz y un 52% menos de trigo respecto al lunes de la semana pasada. La comparación desciende hasta el 73% en la relación con la misma semana del año pasado.

Por el lado de la Sociedad Rural, otro de los miembros de la entente corporativa, la posición era más moderada. Fuentes consultadas prefirieron guardar las evaluaciones hasta este martes, en la segunda jornada de la acción gremial.

La entidad cooperativa Coninagro, integrante de la Mesa de Enlace, se mantuvo al margen de la acción patronal y destacó la política oficial. La propuesta original motivó incluso el rechazo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), cercano al gobierno de Alberto Fernández.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

2 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

6 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

7 mins hace

Alrededor

8 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace