Las PASO y la pandemia

Por: Pablo Taranto

La imposibilidad de hacer pronósticos certeros ha sido un axioma de la pandemia. Las mutaciones del virus y la transmisibilidad creciente de sus variantes generaron segundas olas devastadoras en muchos países. Y el advenimiento de la tercera, en la Argentina, es desde hace meses una verdad revelada: Delta iba a llegar y, efectivamente, llegó, pero su eclosión no ocurre o, si es cierto que ya hay circulación comunitaria –a juzgar por el puñado de casos detectados sin nexo verificado con viajeros–, por lo menos no se manifiesta en un aumento de los contagios. Por el contrario, el país registra 14 semanas de descenso sostenido de los nuevos casos diarios de Covid-19, con una disminución de más del 88% desde el pico del mes de mayo. Para observar un escenario epidemiológico similar hay que remontarse a julio del año pasado, en plena cuarentena.

Las curvas de casos, ocupación de camas de terapia intensiva y decesos no se recortan sobre un tiempo indefinido, menos en un país como la Argentina. En las lecturas políticas del manejo de la pandemia, los índices evolucionan gravemente por la “filmina”, dibujan realidades pesadas que afectan la salud y la economía, y fijan, sobre todo, puntos de llegada: uno de ellos, crucial, es el día de las elecciones.

Gobierno y oposición llevan meses avizorando el clima sanitario de las PASO. El 19 de mayo, cuando en Diputados se decidió postergarlas hasta el 12 de septiembre, el país contabilizó 39.652 nuevos casos, récord que se superaría por única vez ocho días después. El 2 de junio, cuando el Senado ratificó la decisión, hubo más de 35 mil. Era el pico de la pandemia. Desde entonces, dos elementos clave fueron prefigurando el cuadro de situación del domingo que viene: la decidida aceleración del plan de vacunación y la siempre inminente irrupción de Delta.

El paisaje que muchos daban por seguro era el de una votación atravesada por una curva ascendente, con un ojo en el operativo de inmunización y otro en el aumento de contagios que la variante originada en la India provocaba en Europa y EE UU. Cualquier vaticinio pecó de apresurado. El del candidato a concejal del PRO en Malvinas Argentinas y exdirector del Hospital Garrahan durante la presidencia de Macri, Carlos Kambourian, fue el más insensato, augurando un agosto “con hospitales llenos de pacientes” y desafiando: “Guarden este tuit”.

No es osado decir que, hoy, la carrera contrarreloj entre la vacuna y Delta la ganó la vacuna. Aunque los casos eventualmente suban de aquí a poco. Fatalmente ocurrirá: anoche se supo que el fiscal Carlos Stornelli impulsa una causa contra Migraciones y la Provincia por obligar a aislarse en hoteles a los llegados del exterior, combatiendo las restricciones que evidentemente contuvieron el ingreso al país de Delta. Pero la Argentina tiene en este momento tasas de vacunación con una y dos dosis superiores a las que tenía el Reino Unido cuando penetró la variante más de contagiosa del SARS-CoV-2, que no se tradujo en un sensible incremento de las hospitalizaciones y las muertes.

Las PASO se darán en un entorno que era complejo vislumbrar hace apenas cuatro meses. Y mientras el gobierno y sus candidatos apuestan a conquistar voluntades hablando de la recuperación que viene, la pandemia comienza a ausentarse, tímidamente, del discurso social. ¿Votarán los argentinos pensando en el virus, en la vacuna, en la pandemia que viven hace un año y medio, en cómo se la manejó, o pensarán en otra cosa?  «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace