Las PASO, cada vez más cerca de la primavera que del invierno

Por: Claudio Mardones

Las razones sanitarias comenzaron a instalarse oficialmente como el argumento más firme para la postergación.

El caso de la «vacunación VIP» lo dejó en un segundo plano, pero antes de presentar su renuncia por el escándalo, el entonces ministro de Salud, Ginés González García, había roto el silencio que se autoimpuso el Gobierno sobre la continuidad de las primarias en este año electoral. Hasta entonces, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero siempre mantuvo la prescindencia del Ejecutivo sobre el tema. Sólo había advertido que la decisión final dependía de la situación sanitaria de agosto. Esta semana, el renunciante funcionario había tomado el guante y reveló la intimidad de los cálculos epidemiológicos de la Casa Rosada, que están cada vez más lejos de la suspensión de las primarias (como impulsa un grupo de gobernadores del norte) y muy cerca de la alternativa que mayor acuerdo reune entre oficialistas y opositores: postergar las PASO lo más lejos posible del invierno, considerado como el próximo epicentro de un eventual pico de contagios.

 «Es un riesgo muy innecesario» dijo el exfuncionario cuando le preguntaron sobre la posibilidad de realizar las primarias en agosto. Aunque anticipó que «si todo va bien» en «agosto o septiembre» estarían «vacunados todos los argentinos, menos los menores de 18 años», la declaración sonó ambigua porque, en parte, le daba pasto al operativo anti-PASO impulsado por los mandatarios del Norte Grande, pero al día siguiente el viceministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak se sumó a las dudas de Ginés sobre agosto, aunque, ratificó el interés de su jefe político, el gobernador Axel Kicillof, de concretarlas y solo sacarlas de la zona de riesgo sanitario que implicará el invierno.

“En agosto es probable que haya una alta tensión en el sistema de salud, podemos estar en un momento de muchos casos en ese mes”, pronosticó Kreplak y luego le dio forma a su planteo. «Si se puede posdatar un poquito, me parece que desde lo epidemiológico sería lo mejor para posponer y hacerla más adelante», le dijo a FM La Patriada. «Preferiría que no sea en agosto», remarcó sin mencionar a septiembre como la fecha que barajan en La Plata y también ahora en la Casa Rosada.

Con las primeras palabras de las autoridades sanitarias en el aire, comenzó a circular la alternativa de que las primarias sean optativas y no obligatorias. La idea, originalmente, fue adjudicada a los gobernadores norteños, encabezados por el tucumano Juan Manzur, el chaqueño Jorge Capitanich (PJ) y el jujeño Gerardo Morales (UCR). El borrador del «plan», que fue vendido como una alternativa en estudio de los mandatarios anti-PASO, propone que solo incorporen boleta los partidos que tengan competencias internas con el objetivo de reducir los riesgos epidemiológicos. La iniciativa no solo bajaría los peligros sanitarios, sino también la concurrencia en un tercio.

Así como comenzó a circular en los escritorios del Congreso y de Balcarce 50, hay dudas sobre su autoría. Cerca de Manzur explicaron a Tiempo que no es impulsada por el «Norte Grande». Una alta fuente vinculada a ese puñado de mandatarios la criticó. «La optatividad implica dejar una decisión sanitaria en manos de la política», detalló la fuente. «Este jueves hubo una reunión en Tucumán entre Manzur y Capitanich y en ningún momento hablaron de la optatividad», remarcó el funcionario que defiende el proyecto de suspensión de las PASO que presentó el diputado nacional del Frente de Todos, Pablo Yedlin. Sin embargo, confirmó que cada vez toma más fuerza la posibilidad de la postergación como mejor acuerdo posible: «Entre continuar como están y no hacer nada, creemos en la postergación como mal menor», aclaró la fuente para confirmar que los impulsores de las primarias estarían sumando acuerdos a favor de postergarlas para la primavera. Esa hoja de ruta rescata el proyecto que presentó la diputada nacional por la CABA, Carla Carrizo (UCR), que fue la primera en impulsar una ratificación de las primarias y su realización en septiembre.

Si ese calendario se confirma, la decisión obligaría a redefinir la fecha de las generales de octubre o mantenerlas el mismo día, con un lapso de tiempo más corto entre las PASO y el examen final de medio término. «

Compartir

Entradas recientes

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

13 mins hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

56 mins hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

1 hora hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

2 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

3 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

3 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

3 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

4 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

4 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

5 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

5 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

6 horas hace