Las razones sanitarias comenzaron a instalarse oficialmente como el argumento más firme para la postergación.
«Es un riesgo muy innecesario» dijo el exfuncionario cuando le preguntaron sobre la posibilidad de realizar las primarias en agosto. Aunque anticipó que «si todo va bien» en «agosto o septiembre» estarían «vacunados todos los argentinos, menos los menores de 18 años», la declaración sonó ambigua porque, en parte, le daba pasto al operativo anti-PASO impulsado por los mandatarios del Norte Grande, pero al día siguiente el viceministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak se sumó a las dudas de Ginés sobre agosto, aunque, ratificó el interés de su jefe político, el gobernador Axel Kicillof, de concretarlas y solo sacarlas de la zona de riesgo sanitario que implicará el invierno.
“En agosto es probable que haya una alta tensión en el sistema de salud, podemos estar en un momento de muchos casos en ese mes”, pronosticó Kreplak y luego le dio forma a su planteo. «Si se puede posdatar un poquito, me parece que desde lo epidemiológico sería lo mejor para posponer y hacerla más adelante», le dijo a FM La Patriada. «Preferiría que no sea en agosto», remarcó sin mencionar a septiembre como la fecha que barajan en La Plata y también ahora en la Casa Rosada.
Con las primeras palabras de las autoridades sanitarias en el aire, comenzó a circular la alternativa de que las primarias sean optativas y no obligatorias. La idea, originalmente, fue adjudicada a los gobernadores norteños, encabezados por el tucumano Juan Manzur, el chaqueño Jorge Capitanich (PJ) y el jujeño Gerardo Morales (UCR). El borrador del «plan», que fue vendido como una alternativa en estudio de los mandatarios anti-PASO, propone que solo incorporen boleta los partidos que tengan competencias internas con el objetivo de reducir los riesgos epidemiológicos. La iniciativa no solo bajaría los peligros sanitarios, sino también la concurrencia en un tercio.
Así como comenzó a circular en los escritorios del Congreso y de Balcarce 50, hay dudas sobre su autoría. Cerca de Manzur explicaron a Tiempo que no es impulsada por el «Norte Grande». Una alta fuente vinculada a ese puñado de mandatarios la criticó. «La optatividad implica dejar una decisión sanitaria en manos de la política», detalló la fuente. «Este jueves hubo una reunión en Tucumán entre Manzur y Capitanich y en ningún momento hablaron de la optatividad», remarcó el funcionario que defiende el proyecto de suspensión de las PASO que presentó el diputado nacional del Frente de Todos, Pablo Yedlin. Sin embargo, confirmó que cada vez toma más fuerza la posibilidad de la postergación como mejor acuerdo posible: «Entre continuar como están y no hacer nada, creemos en la postergación como mal menor», aclaró la fuente para confirmar que los impulsores de las primarias estarían sumando acuerdos a favor de postergarlas para la primavera. Esa hoja de ruta rescata el proyecto que presentó la diputada nacional por la CABA, Carla Carrizo (UCR), que fue la primera en impulsar una ratificación de las primarias y su realización en septiembre.
Si ese calendario se confirma, la decisión obligaría a redefinir la fecha de las generales de octubre o mantenerlas el mismo día, con un lapso de tiempo más corto entre las PASO y el examen final de medio término. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…