Las nuevas caras del Congreso

Por: Agustín Álvarez Rey

Las figuras de los distintos partidos le darán un nuevo balance a la estructura interna de cada fuerza. Los radicales comandarán a la oposición en el Senado. Rossi continuaría al frente del bloque del Frente de Todos en Diputados.

A partir del 10 de diciembre el Congreso de la Nación mostrará nuevas caras. Más allá de la continuidad de figuras de peso como Agustín Rossi en el Frente de Todos y Mario Negri en Cambiemos la nueva composición aportará dirigentes de trayectoria que modificarán la estructura de los bloques.

El Frente de Todos deberá hacer convivir a los diputados que pusieron la cara durante los últimos dos años como oposición con los que desembarcarán el próximo 10 de diciembre. La unidad llevará a convivir en el mismo interbloque al kirchnerismo, el PJ de los gobernadores, el massismo, el Movimiento Evita y al flamante albertismo. Entre las caras nuevas se destacan el rionergino Martín Soría, la exgobernadora fueguina Rosana Bertone, el exgobernador riojano Sergio Casas, la exgobernadora de Catamarca, Lucia Corpacci, Sergio Massa -que es candidato a conducir la Cámara Baja- y el interminable Fernando “Pino” Solanas.

Todo indica que nuevos y viejos quedarán bajo la conducción del bloque de Agustín Rossi, el principal candidato a liderar el conjunto de diputados oficialistas de la Cámara.

En tanto, en el Senado el oficialismo quedaría bajo la conducción del cordobés Carlos Caserio. La bancada también contará con incorporaciones de peso como Mariano Recalde, Jorge Taiana (que llegará al Senado en reemplazo de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner) y José Alperovich.

Cambiemos también sumará caras nuevas que cambiarán la lógica de su articulación parlamentaria. Mientras las dudas siguen puestas en la posibilidad de que el salto de oficialismo no destruya la alianza que gobernó los últimos cuatro años la argentina los que se prepararán para la disputa de poder en la Cámara Baja son  Sebastián García de Luca, Cristian Ritondo, Ricardo Buryaile, Alfredo Cornejo, Emiliano Yacobitti, y Maximiliano Ferraro.

En tanto en el Senado, Cambiemos aportará dirigentes como Alfredo De Angeli, Humberto Schiavoni, Eduardo Costa, y Martín Lousteau. La conducción del interbloque, en caso de continuidad, seguirá en manos de la UCR y del radical Luis Naidenoff.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace