La ex ministra negó toda su participación en el encubrimiento del atentado a la vicepresidencia. Y el ex mandatario que las elecciones provinciales de este fin de semana “no son representativas”.
Antes de ingresar a la cumbre del PRO, en una vivienda de Palermo, Patricia Bullrich negó toda participación directa o indirecta en el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Me sorprende la creatividad. Deberían hacer en Netflix con tantos inventos. Lo que dicen es una estupidez”, dijo visiblemente contrariada con la indagatoria.
A la vez, por esas horas envió un mensaje de tweet, respondiendo a acusaciones de Alberto Fernández, en el que puntualiza: “Ya no saben que inventar frente al total y absoluto fracaso de su patético cogobierno. Conmigo, El 10 de diciembre el kirchnerismo se acaba.”
Poco antes, en un acto realizado en La Rioja, el primer mandatario se había referido a la publicación de un tuit de la expresidenta y apuntó directamente a Patricia Bullrich y a Gerardo Milman. Fernández los mencionó como “las personas que tienen que explicar”. A ella la señaló como sospechosa de participar del encubrimiento de las pruebas del intento de asesinato de CFK, el 1ª de septiembre del 2022.
Justamente, la ex ministra del gobierno macrista, en el mensaje publicado en las redes, adjuntóun artículo periodístico publicado en una web, en el que replicaban las declaraciones de Alberto Fernández. Bullrich no efectuó declaraciones cuando se retiró de la casona de Palermo donde se produjo la reunión de los referentes del Pro.
Los no de Macri
Otro dirigente que negó todo fue Mauricio Macri, quién sí se refirió a dos temas:
Todos juntos, o no tanto
La reunión duró poco más de dos horas. “Vamos a trabajar juntos por la unidad y por el cambio”. Fue como un latiguillo de todos los que fueron saliendo, siempre con prisa de la reunión de Palermo. Tanto Mauricio Macri como Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenio Vidal conversaron sobre las diferencias que persisten de cara a las elecciones en los dos distritos clave, el bonaerense y el porteño.
Ninguno dio precisiones, aunque trascendió que los avances no fueron significativos y que sólo coincidieron en procurar una imagen de unidad, que parecería no existe.
También hablaron sobre la controvertida incorporación del liberal José Luis Espert a Juntos por el Cambio. Y no faltaron referencias a las últimas denuncias que involucran a Bullrich y salpican a toda la fuerza.
Se reunieron en una casa ubicada en Uriarte al 1800, en el barrio de Palermo. El encuentro tuvo la intención de ser la continuación del que efectuaron el pasado viernes 28 en la casa de Jorge Triaca, en San Isidro. Las presencias fueron las mismas. Además del cuarteto más representativo, estuvieron Federico Angelini, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Fernando de Andreis.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…