Las mujeres trabajadoras de Tiempo paramos

Como trabajadoras de Tiempo Argentino, este #8M2022 adherimos al paro internacional de mujeres, para visibilizar las desigualdades que nos atraviesan y nos pauperizan la vida, nos la quitan.

En el sistema patriarcal, nuestros trabajos se pagan menos, nuestras capacidades y opiniones valen menos. Nuestras vidas valen menos: en los dos primeros meses del año se registraron 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios. Sesenta y cuatro hijos e hijas se quedaron sin madre. En Argentina, una mujer es asesinada cada 26 horas.

En 2021, la ley de cupo laboral Diana Sacayan-Lohana Berkins fue una de las grandes conquistas del movimiento LGBT y de mujeres. Tal como en 2020 lo fue la ley de interrupción voluntaria del embarazo de la que falta aún avanzar fundamentalmente en términos legales y por eso exigimos el sobreseimiento de Miranda Ruiz. 

Seguimos dando pasos hacia la transformación paulatina de los espacios que habitamos trabajando en la lucha cotidiana que significa tener como horizonte abolir el sistema patriarcal que hoy oprime, nos explota, nos abusa y nos mata.

Necesitamos una justicia con perspectiva de género, que respete nuestros derechos.

Necesitamos que se aplique la Ley Micaela en cada rincón de los tres poderes del Estado.

También exigimos la aplicación del Convenio 190 de la OIT contra las situaciones de violencia y acoso en los lugares de trabajo.

El 15 de marzo comienza el juicio contra Higui, acusada de homicidio por defenderse de una violación grupal. En ella se condensan las injusticias que padecemos las mujeres y diversidades cuando accedemos al sistema judicial: denuncias que no son aceptadas, medidas de protección que llegan tarde y revictimización son algunos de las respuestas que nos da ese poder del Estado.

Nuestros cuerpos valen menos. El patriarcado ha calado hondo en nuestra sociedad: nos abusan una y otra vez sin que la justicia se involucre efectivamente en los casos que se llegan a denunciar.

La violación grupal en Palermo no es un caso aislado. En Salta, por ejemplo, las niñas wichi son constantemente víctimas de esta forma de violencia. Es decir que se trata de casos que forman parte de una estructura latente, que a veces emerge con mayor ferocidad, pero que siempre está presente, en distintos grados y en todos los ámbitos.

Convocamos a las masculinidades a revisar sus prácticas más cotidianas, que reproducen las desigualdades estructurales, base de la violencia machista.

Pedimos que se apliquen los lineamientos de la educación sexual integral con perspectiva de género que la ley promueve desde el año 2006. Se trata de una herramienta para combatir los estereotipos de género, la discriminación, la estigmatización y la desigualdad de oportunidades, así como para prevenir más casos de abusos sexuales en las infancias y adolescencias.

Este #8M2022, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires, las trabajadoras de Tiempo paramos para seguir luchando por la equidad con un enfoque interseccional, por nuestros derechos laborales y por #NiUnaMenos

Seguimos preguntando: ¿Dónde está Tehuel?

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

12 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

12 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

12 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

13 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

15 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

17 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

18 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

19 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

20 horas hace