"Queremos un techo digno para nuestros hijos, para la familia, para todos nosotros", dijo una de las madres que sufrió el desalojo. Se movilizaron a la Legislatura porteña y a Plaza de Mayo en reclamo de soluciones habitacionales "definitivas". Piden una "mesa de diálogo".
«Me dijeron que si no iba al alojamiento me iban a sacar a mi hija, si me quedaba en la calle», declaró Andrea, una de las mujeres que fue desalojada por la policía de la Ciudad la semana pasada y participó de la movilización, en diálogo con FM La Patriada.
En este marco, agregó: «¿Por qué me van a sacar a mi hija si yo no estaba en la calle? Si estoy luchando por darle un techo. No tienen el derecho de hacer eso. ¿Por qué no se acercaron antes de desalojarnos? A dialogar, a asesorarse, a ver cómo estaba la familia, qué era lo que realmente necesitábamos».
Andrea afirmó que «lo único» que ofrecieron desde el gobierno porteño fue el Plan Habitacional y marcó: «No queremos la habitacional, queremos una solución definitiva, un techo digno para nuestros hijos, para la familia, para todos nosotros».
«No queremos un subsidio, que es lo que vinieron a ofrecernos. Queremos pagar para vivir bajo nuestro techo, no cobrar por vivir en un alquiler», sentenció la representante de La Fuerza de Mujeres. En línea con eso, desde la agrupación exigen que el Gobierno de la Ciudad abra «una mesa de diálogo».
«Somos más de 80 mamás solteras, queremos luchar por una vivienda digna. Queremos una mesa de diálogo para poder dejar en mesa lo que buscamos realmente», dijo la mujer, quien comentó que, hasta el momento, ninguna de sus compañeras había podido «alquilar», porque «los dueños de las casas dentro de la Villa 31 no nos quieren alquilar porque tenemos hijos».
«Así que todavía ninguna de las mamás que estábamos ahí, que somos más de 100 familias y casi 200 chicos, hemos podido salir de este agujero negro que nos echaron», detalló.
Fuerte operativo policial
Con topadoras, camiones y un fuerte operativo policial y judicial, cuadrillas de trabajadores pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojaron el jueves 30 de septiembre a más de 100 familias que conformaban el asentamiento «La fuerza de las mujeres», una toma de tierras en el Barrio Carlos Mugica (en la ex Villa 31) de Retiro.
El operativo se inició a las 7, junto con efectivos de la Policía de la Ciudad, los funcionarios de la administración porteña y de la Fiscalía 11 comenzaron el desalojo de más de 100 familias que se habían instalado el 30 de junio pasado formando un asentamiento que al poco tiempo pasó a ser conocido como «La fuerza de las mujeres» por el protagonismo femenino de su organización.
Los terrenos de la ocupación están ubicados en la esquina de La Pampa y Ciervo de Los Andes, donde antiguamente había un basural al que los vecinos de las inmediaciones llamaban «La Containera».
En el lugar, a partir de las 8, fueron incendiadas casillas y carpas muy precarias, en tanto camiones de gran porte y excavadoras continuaron luego con el desalojo, junto a personal del servicio del programa Buenos Aires Presente (BAP).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…