La segunda jornada de la Bernilale contó con la presencia de dos películas argentinas, una dirigida por Clarisa Navas y otra por Natalia Meta.
Realzado por una incisiva interpretación de Érica Rivas, rodeada de un excelente elenco integrado por Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler y Cecilia Roth, el film fue recibido con atención por parte de la crítica internacional que apreció los contados pero efectivos momentos de comedia y el hábil manejo del suspenso y de los elementos fantásticos que se niegan a descender al nivel del puro cine de terror.
En la segunda jornada se presentó también, inaugurando la sección paralela “Panorama”, otro film argentino Las mil y una de Clarisa Navas, casi un examen antropológico de una pequeña comunidad marginal de la Corrientes natal de su directora, sin lazos morales ni complejo de culpa por las diferentes orientaciones sexuales de sus protagonistas.
Inés se gana la vida como dobladora de películas y también forma parte de un coro femenino pero también está insatisfecha de su nueva pareja, celoso de su novio anterior. El suicidio del joven durante lo que hubiera debido ser el inicio de una nueva relación introduce una serie de elementos fantásticos que finalmente darán forma a la película a la que la directora irá mezclando con elegancia y sutileza música, introspección psicológica y sentido del ritmo.
De víctima de seres parapsicológicos, Inés pasará a ser triunfadora de una impar batalla, aprendiendo a convivir con sus miedos y obsesiones y realizándose como mujer. Las mil y una son las peripecias que debe afrontar una adolescente de 17 años, insegura de su sexualidad pero con una intuitiva tendencia a no respetar los modelos heterosexuales que le impone una sociedad machista y homofóbica. En compañía de dos primos, cada uno a su manera decididamente homosexuales, promiscuo uno romántico el otro, Iris (una extraordinaria Sofía Cabrera) emprende su tortuoso camino hacia la libertad de elección, enamorándose de una coetánea, que jugará con ella al básquet, y que hoy se mueve entre la prostitución, la promiscuidad y la exhibición en discotecas gay (la igualmente talentosa Ana Carolina García).
En dos horas de narración, que se concede repeticiones y tiempos muertos como manera de ahondar en la descripción de este microcosmos tan vital como marginado, el film sorprende por su libertad estilística y argumental y es una digna apertura de una sección como “Panorama”, desde siempre atenta a las minorías y a los temas sociales.
Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…
A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…
El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…
La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…
Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…
Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…
El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…
Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.
Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.
A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…
En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…