«Las mil y una» y «El prófugo» se estrenaron en el Festival de cine de Berlín

Por: Ernesto Pérez

La segunda jornada de la Bernilale contó con la presencia de dos películas argentinas, una dirigida por Clarisa Navas y otra por Natalia Meta.

Un puro ejercicio de estilo pero al mismo tiempo un agudo retrato del deseo femenino fue El prófugo, segundo largometraje de la productora, directora y guionista Natalia Meta, único film argentino en concurso en la 70 edición de la Berlinale y uno de los doce títulos de este origen que participa en las distintas secciones del festival.

Realzado por una incisiva interpretación de Érica Rivas, rodeada de un excelente elenco integrado por Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler y Cecilia Roth, el film fue recibido con atención por parte de la crítica internacional que apreció los contados pero efectivos momentos de comedia y el hábil manejo del suspenso y de los elementos fantásticos que se niegan a descender al nivel del puro cine de terror.

En la segunda jornada se presentó también, inaugurando la sección paralela “Panorama”, otro film argentino Las mil y una de Clarisa Navas, casi un examen antropológico de una pequeña comunidad marginal de la Corrientes natal de su directora, sin lazos morales ni complejo de culpa por las diferentes orientaciones sexuales de sus protagonistas.

Inés se gana la vida como dobladora de películas y también forma parte de un coro femenino pero también está insatisfecha de su nueva pareja, celoso de su novio anterior. El suicidio del joven durante lo que hubiera debido ser el inicio de una nueva relación introduce una serie de elementos fantásticos que finalmente darán forma a la película a la que la directora irá mezclando con elegancia y sutileza música, introspección psicológica y sentido del ritmo.

De víctima de seres parapsicológicos, Inés pasará a ser triunfadora de una impar batalla, aprendiendo a convivir con sus miedos y obsesiones y realizándose como mujer. Las mil y una son las peripecias que debe afrontar una adolescente de 17 años, insegura de su sexualidad pero con una intuitiva tendencia a no respetar los modelos heterosexuales que le impone una sociedad machista y homofóbica. En compañía de dos primos, cada uno a su manera decididamente homosexuales, promiscuo uno romántico el otro, Iris (una extraordinaria Sofía Cabrera) emprende su tortuoso camino hacia la libertad de elección, enamorándose de una coetánea, que jugará con ella al básquet, y que hoy se mueve entre la prostitución, la promiscuidad y la exhibición en discotecas gay (la igualmente talentosa Ana Carolina García).

En dos horas de narración, que se concede repeticiones y tiempos muertos como manera de ahondar en la descripción de este microcosmos tan vital como marginado, el film sorprende por su libertad estilística y argumental y es una digna apertura de una sección como “Panorama”, desde siempre atenta a las minorías y a los temas sociales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace