«Las mil y una»: la película correntina que gana terreno en el Festival de Berlín

Por: Nicolás Peralta

El film de Clarisa Navas revela los prejuicios que deben enfrentar quienes asumen identidades no binarias, en este caso, en un ambiente marginal. "El cine es una fuerza de transformación muy potente", señala.

La sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlin se abrirá el  20 de febrero con «Las Mil y una», el segundo largometraje de la directora correntina Clarisa Navas.Tendrá una importante cantidad de funciones, repetirá el 21, el 22, 23, 25, 26 y el 28, lo cual no es un dato menor, ya que le da al film una exposición bastante importante en uno de los festivalesmás importantes del mundo del cine de autor.

Sobre esto, Navas opina que “es un privilegio y un honor poder abrir un espacio tan importante. Es una alegría porque no sólo es visibilidad para la película, sino para el cine de nuestro país y sobre todo de Corrientes. Son muy pocas las películas que se producen en la región, y es la primera vez que en este festival se ve una película íntegramente correntina, incluidos los actores y el equipo técnico. Espero que sirva para que las políticas de apoyo cambien y vengan más en el futuro desde nuestra Mesopotamia. Y que a nivel país cada lugar pueda tener realizaciones con equipo y actores locales, porque esta buenísimo”, comenta la directora.

El estreno comercial de «Las Mil y una» en nuestro país está previsto para la segunda mitad del año, aún sin fecha concreta confirmada. Por lo que el recorrido inevitable de su película por ahora es circular a nivel internacional.

Su película tuvo roce mundial desde sus inicios, ya que recibió el apoyo a la producción del World Cinema Fund, participó del Foro CoProducción Europa-Latinoamérica de San Sebastián, y del workshop de Diseño de Audiencia del Torino Film Lab.

“El impulso que nos dio en 2018 estar en San Sebastián nos abrió puertas para la coproducción y nos sirvió para llevar a delante esta idea que surgió hace unos cuatro años”, comenta la realizadora.

Navas es Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA), nació en Corrientes, en 1989, ha escrito y dirigido, series y documentales para la Televisión Digital Argentina (TDA) y tuvo un debut en el séptimo arte con muy buena recepción de la mano de Hoy Partido a las 3 (2017), que participó y fue distinguida en numerosos festivales internacionales como el Bafici, Biarritz, Lima, Valladolid, entre otros tantos otros.

“Esto lo hago porque creo que el cine es una fuerza de transformación muy potente, que da la posibilidad de imaginar posibles escenarios verosímiles, u otros mundos posibles diferentes al presente”.

La cámara de este film –rodado en el barrio Las Mil un emblema de los sectores populares correntinos– es casi un amigo más de Iris, la protagonista (Sofía Cabrera, una joven deportista que hace aquí su primer trabajo en actuación), acompañándola junto a sus amigos a través de los monoblocks del barrio, para transitar una atracción que la invade cuando conoce a Renata, una chica que le muestra otro lado de las cosas, a esta joven que aprende de la resistencia queer ante la hostilidad ylos prejuicios que se deprenden de la noche barrial.

“Todo lo que aparece en esta película en algún momento existió y todavía sigue existiendo, en la experiencia de muchos jóvenes que habitan mi barrio correntino. Esta película es una exploración de voces y cuerpos que habitan estas realidades. También es una reflexión en torno a los encuentros que dan sentido a  las cosas en tiempos difíciles como lo es la adolescencia, cuando uno aprende a liberar el deseo en todas sus formas”, destaca la directora.

Navas narra esta historia desde un lugar que conoce bien, y en esa construcción da cuenta de la resistencia en un medio hostil, de la disidencia y del sentimiento abrazador de los primeros amores. “Esta es una historia que parte de un deseo personal de mostrarlo que es habitar en la periferia. Yo me crie en ese barrio y me parecía que en el cine argentino faltaba una historia de lo que puede pasar en un lugar así. No es una mirada externa, sino de alguien que se formó ahí mismo, de las cosas que vi de cerca. Que se aun tema que me atraviesa le da fuerza al relato que arme. Creo que construyeidentidad hablar lo que es ser adolescente rodeado de las problemáticas que aparecen en estos lugares”, comenta la cineasta.

Para ella “lo interesante es que sea en presente y que la trama deje ver muchas cosas no algo específico, que tenga muchas lecturas. La sexualidad, el hastió, los problemas, la violencia, la alegría, el tejido social, la amistad, adicciones, el deporte como acto de resistencia a las malas decisiones y todo lo que sea que pasa con las personas que habitan este barrio. Conocer esto de cerca me dio mucha libertad”, agrega.

En este rodaje se sintió más segura y le dedico más tiempo para tomar cada decisión. “Es algo que uno aprende con el tiempo y cada vez me soltare más explorando mi creatividad. Estoy trabajando en dos proyectos, una es un diario de un chico paraguayo que conocí de casualidad en la calle y lo vengo filmando hace años y otro es  un guion de ficción, siempre con la idea de mostrar la pluralidad de costumbres, voces y miradas. Creo que es importante buscar un lugar donde expresar esas ideas fuera de lo mainstream, porque es parte de nuestra cultura.”

-Las mil y una. Dirigida por Clarisa Navas. Apertura en la sección Panorama de la 70 edición del Festival Internacional de Berlín.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace