Las mejoras en el Canal Magdalena generarían ahorros de casi U$S 90 millones por año

El dato se desprende de un extenso informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La discusión alrededor del vencimiento de la concesión de la administración y explotación de la Vía Navegable Troncal (VNT) que encuentra lugar en la agenda pública y política nacional, encierra un elemento central que debe ser considerado al momento de analizar la situación fluviomarítima de nuestro país: el Canal Magdalena. «La elaboración de este documento surge de la necesidad de abordar un recorrido histórico y detallar la importancia y urgencia de la realización de la obra de este canal debido a su impacto en el comercio exterior y la soberanía nacional», apuntaron desdel Centro CEPA.

El Canal Magdalena es una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio, y que por lo tanto presenta una mayor cercanía a la costa argentina. Su nivel de profundidad actual impide que los buques lo utilicen como vía de acceso a los puertos fluviales del Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Uruguay. Esto implica que aquellos buques de bandera nacional que parten de un puerto fluvial argentino hacía otro del litoral marítimo argentino deben pasar por aguas de otro país (Uruguay) y solicitar autorización de la autoridad marítima extranjera para transitar. Lo mismo sucede con los buques de ultramar que transportan mercancías del comercio exterior argentino. «Por tal motivo, se hace necesaria una obra de dragado de profundización, ensanche y balizamiento que permita su utilización como vía de navegación para el transporte fluvial», aseguraron en CEPA.

Entre las principales conclusiones del informe, se destaca por un lado que el costo de dragado de apertura y balizamiento es de USD 271.220.984 (esto puede aumentar si se agregan años de mantenimiento, a razón de USD 19,4 millones por año); por otra parte, el 65% de las demoras para acceder a la VNT se producen en el Canal Punta Indio.

Beneficios económico-financieros

Menos tiempo, menos gastos. La mejora en los tiempos de navegación podrá incrementarse entre un 4 y 10% (dependiendo la traza definitiva) para el tráfico del norte y un 80% para el tráfico del sur. Generaría al sistema de navegación nacional entre USD 85 y 89 millones de ahorro anual (combustible, prácticos, etc.). De esta forma, el repago de la inversión inicial se daría en poco más de 3 años.

Mayores ingresos por prestaciones de servicios que hoy brinda Montevideo. El beneficio económico de un potencial traslado de servicios para buques que utilicen el Canal Magdalena se estima en USD 154 millones en el escenario más optimista y USD 60 millones, por año, en el caso más moderado.

Cuenta de almacenero. A partir de los ahorros generados por la mejora en la navegación y los ingresos en dólares vinculados a la eventual captación de servicios a los buques, el Canal Magdalena podría generar una reducción de costos y aumento de ingresos entre USD 145 y 243 millones por año para el sector privado (vs. los USD 271 millones de construcción). 

Beneficios Socioeconómicos

Mejora la conectividad fluviomarítima, así como la consolidación de la Argentina Bicontinental. Creación de un canal alternativo para acceder al Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Uruguay. Autonomía para el comercio exterior de nuestro país, al no tener que pasar por las costas uruguayas, y pedir habilitación a su prefectura para pasar. Permite la creación y potenciación del cabotaje nacional. Por ser un canal de navegación de doble vía se generan mejores condiciones de seguridad para el transporte fluvial.

Compartir

Entradas recientes

Milei, desafiante en el Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos»

El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…

46 segundos hace

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual

El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…

54 mins hace

Crecen las intoxicaciones por monóxido de carbono: las recomendaciones para prevenirlas

Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…

1 hora hace

Dolor en el fútbol: murió el jugador portugués Diogo Jota en un accidente de tránsito

Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…

1 hora hace

Evo Morales exige al Tribunal Electoral boliviano que lo habilite para las presidenciales

"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.

1 hora hace

Ucrania mata a un alto mando de la Armada rusa en un combate en Kursk

Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.

2 horas hace

ESMA: reclamaron que se rechace la domiciliaria y la condicional a tres genocidas

Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…

2 horas hace

Israel bombardea otra escuela-refugio y ya son más de 57 mil los muertos en Gaza

Al menos 10 personas murieron en la escuela Mustafá Hafez. La ofensiva israelí contra Gaza…

2 horas hace

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El mandatario argentino cierra su presidencia Pro Tempore y le pasará el mando a Lula,…

2 horas hace

Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el…

3 horas hace

Mariano Recalde anunció que será candidato a senador en CABA: «Voy a competir contra Bullrich»

"Como dijo Cristina Kirchner, este modelo tiene fecha de vencimiento. Queremos representar otra forma de…

3 horas hace

El gobierno dejó de subsidiar gas en zonas frías y trasladó el costo a usuarios de todo el país

El Enargas dispuso un recargo en la factura para cubrir ese monto, calculado en U$S…

3 horas hace