Por emisión, fuga y expectativas de default, el "dólar bursátil" ya cotiza por encima de los $100. La batería de medidas que adoptaron el banco Central y la Comisión Nacional de Valores pudieron bajar la cotización del CCL y el MEP y, fundamentalmente, lograron poner un freno al fuerte raid alcista. El blue, como era de esperarse, se disparó y ya cotiza en $121.
Si bien se trata de mercados que, por su volumen, parecen relativamente marginales, esas operaciones indican lo que se conoce como el “valor implícito” de la divisa norteamericana porque son una señal del precio que están dispuestos a pagar aquellos que disponen de liquidez en pesos y ya agotaron su posibilidad de operar en el mercado oficial (dólar PAIS).
Por eso, de una u otra forma, generan un presión sobre el mercado formal que, a la vez, está atravesado por las fuertes devaluaciones de las monedas regionales y de las economías emergentes.
La posibilidad de que esa cotización paralela, en forma paulatina, se fuera trasladando más decididamente a precios y, al mismo tiempo, se acrecentara la fuga de divisas a través del dólar CCL (operatoria que implica la compra en moneda local de acciones que cotizan en el exterior y que luego se venden en dólares), llevaron a que el gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el BCRA, tomara resoluciones tendientes a regular, desestimular y hasta bloquear ese tipo de operaciones.
La primera de ellas se originó en la CNV que dispuso a través de la Resolución N°836 del pasado 28 de abril que los Fondos Comunes de Inversión en pesos deberán invertir el 75% de su patrimonio en “valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional”.
También podés leer: Por emisión, fuga y expectativas de default, el «dólar bursátil» ya cotiza por encima de los $100
Para las mismas autoridades la medida sus sustenta en el «contexto económico y las consecuencias derivadas de la pandemia Coronavirus-Covid 19» y tuvo el propósito de generar una «revisión del tratamiento que corresponde dispensar a las inversiones en cartera de los FCI, a fin de que sean canalizadas al desarrollo productivo en el territorio nacional».
El BCRA, por su parte, emitió hoy una nueva Circular (A 7001) mediante la cual prohíbe operar en ese mercado durante 30 días a aquellas personas que ya hubiera adquirido los 200 dólares que están permitidos en el mercado legal a través del “dólar solidario” o el que emana del oficial más el impuesto PAIS.
De este modo las cotizaciones «bolsa» rondaban los $113 para el CCL y los $110 para el dólar MEP (misma operatoria pero sin fuga).
Así las cosas, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicaba en torno del 65% cuando había llegado a superar el 70%.
Como era de esperar la cotización que se disparó fue la del dólar blue que, al cierre de hoy, operaba en los $121 con una suba de $3. Se trata de una suba acumulada de $36 durante el período en el que se desarrolló la cuarentena.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…