Las medidas del nuevo gobierno desde una perspectiva de género

Por: Equipo de Grow, Género y Trabajo

Javier Milei planteó un proyecto de gobierno en el que afecta principalmente a la agenda de género.

En las semanas que lleva el gobierno de Javier Milei, son numerosos y muy profundos los cambios que intenta imprimir en la sociedad. Entre ellos, muchos afectan de forma directa a la agenda de género, algo que fue debatido durante la campaña.

Desde Grow- género y trabajo analizamos qué se pone en juego con las nuevas políticas.

El impacto de las primeras políticas

Las dos iniciativas centrales que impulsó el gobierno (el DNU 70/2023 y la denominada Ley Ómnibus) pretenden reformar aspectos de la vida política, económica, social y cultural de nuestro país. Y en ese sentido, impactan de forma directa en la mayoría de las personas, pero especialmente en los grupos que atraviesan mayores situaciones de desigualdad.

En relación a las mujeres y personas LGBTIQ+, el DNU amplía los trabajos que se consideran esenciales -con lo que disminuye el derecho a la protesta y a la negociación- incorporando a los servicios de salud y de cuidados, sectores altamente feminizados. Suprime también las multas al empleo no registrado.

El caso de las empleadas de casas particulares es elocuente: alrededor del 75% se encuentran en la informalidad, y es un trabajo realizado en un 96% por mujeres (Programa Registradas, 2022).

Respecto a la Ley Ómnibus, esta propone la modificación de la ley de los 1000 días, que, entre otras cuestiones, limita la autonomía de las personas sobre sus propios cuerpos. También pretende modificar la Ley Micaela (cuyo objetivo es la capacitación en materia de género al interior de toda la administración pública), limitando su alcance a quienes se desempeñan en órganos competentes, en lugar de que sea transversal, como lo es actualmente.

Estas son solo algunas políticas, entre otras, que tienen un eje central: si el Estado no tiene nada que hacer para intervenir en las relaciones sociales, tampoco lo tiene en las desigualdades de género, que, de hecho, tampoco se perciben como tales.

¿Todas las personas somos iguales?

En su discurso en el foro de Davos, el presidente Javier Milei nombró al feminismo como uno de los obstáculos en el camino a la libertad, sosteniendo que “el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos”. Pero esa igualdad de derechos no se traduce en los hechos. Las desigualdades de género se pueden observar en muchísimos ámbitos.

“En los discursos que se apoyan en la neutralidad, en el todos somos iguales, se desconocen las desigualdades estructurales”, plantea Georgina Sticco, directora y cofundadora de Grow- género y trabajo. “Los datos muestran que las mujeres no estamos en los mismos espacios de decisión, no tenemos la oportunidad de estar en los sectores más dinámicos y seguimos siendo responsables del cuidado. Ignorar estas desigualdades tienen el impacto de aumentar las brechas, no de cerrarlas”.

Las primeras políticas del gobierno enfrentan fuertes resistencias en distintos planos (político, judicial, organizaciones sociales). Una vez más, será tarea de la sociedad defender los derechos conquistados. Como ONG especializada en diversidad e inclusión en los espacios de trabajo, hace 13 años acompañamos a las organizaciones en sus procesos de transformación, confiando que muchos de los cambios experimentados en el último tiempo, tienen la fuerza necesaria para resistir tiempos políticos adversos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace