La banda de rock de protesta marcó la escena con su compromiso autogestivo y canciones icónicas como “Sr. Cobranza”, “Himno del cucumelo” o “Cultral Co”. El grupo recorrerá el país, Chile y Uruguay, para culminar con un show en el estadio Malvinas Argentinas con invitados internacionales y otras sorpresas.
Tras su paso por Mendoza en mayo pasado, la banda liderada por Hernán «Cabra» de Vega actuará el 23 de julio en Rosario; el 13 de agosto en Montevideo y el 3 de septiembre en Posadas, Misiones. Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre estará en Chile, sonando en las ciudades de Concepción, Santiago y Valparaíso, mientras que el 8 llegará a Córdoba y el 29 de ese mismo mes a Neuquén, para luego comenzar a preparar su gran concierto de diciembre en el estadio techado perteneciente a la Asociación Atlética Argentinos Juniors.
Para esa ocasión especial se esperan invitados internacionales y sorpresas, según anticipó el grupo que alcanzó gran popularidad a partir de las versiones que hicieron otros artistas de muchos de sus clásicos, como el caso de «Señor Cobranza», convertida en un hit por Bersuit Vergarabat, o el «Himno del cucumelo», conocida en la voz del recordado cuartetero Rodrigo.
Sin embargo, una vez reconocida como responsable de esos clásicos, la banda logró instalar también éxitos como «Los métodos piqueteros», «Cutralcó» y «Cromañón», entre otros. La entrada para el show en el Malvinas Argentinas puede adquirirse a través del sitio Passline, y luego el tour continuará por Comodoro Rivadavia, Las Heras y Río Gallegos, los días 8, 9 y 10.
«Somos una banda que no tomó conciencia de lo hecho», había dicho De Vega, en el verano de 2021 al referirse a su historia, la cual fue plasmada en el libro Tienen el poder y lo van a perder, del periodista Diego Skliar. «Las Manos de Filippi nunca se paró a pensar lo que hizo porque somos de darle para adelante y cada año hacíamos más. Hasta el 2020 veníamos haciendo más de 100 shows por año», contaba el artista a la agencia Télam.
En esa ocasión, el autor del libro había arriesgado que Las Manos de Filippi «en lo musical sigue teniendo una pata punk-rock por el ‘hazlo tú mismo’ y siempre al costado del camino entre la cosa callejera y circense», aunque había advertido sobre la dificultad para etiquetar al grupo porque «cuando lo querés poner en algún casillero, eso se desborda de un modo ridículo».
Sin embargo, el carácter combativo de sus letras y la autogestión aparecen como los dos grandes vectores que rigen el destino de la banda.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…