Las luces que asoman en las elecciones de Guatemala y Ecuador

Por: César Verduga Vélez

En dos países de los cuales sólo suelen llegar malas noticias ocurrieron acontecimientos electorales que abren expectativas esperanzadoras. Ambos tienen poca extensión territorial, semejantes densidades demográficas y similares ricas y milenarias historias, así como potencialidades futuras. Ambos países que producen las más bellas rosas que puede dar la naturaleza, han sufrido el terrible azote de la corrupción, la impunidad y la violencia.

En Guatemala el Pacto de Corruptos tiene siete décadas. En Ecuador el narco-estado se forjó en el siglo XXI, con presencia criminal de carteles colombianos, mexicanos y albaneses, y sus cómplices, en el andamiaje estatal enquistados en las más altas esferas del poder político, judicial y en las porosas filas policiales.

César Bernardo Arévalo es un socialdemócrata de convicciones y práctica política, hijo del más importante presidente de  Guatemala en el siglo XX, Juan José Arévalo, y fundador de Semilla, un movimiento de jóvenes soñadores, ilustrados, que sorprendieron a la vieja casta que controlaba el Estado con su pasada a la segunda vuelta y su aplastante victoria.

Luisa González fue la ganadora en las elecciones de Ecuador, pero deberá ir a segunda vuelta.
Foto: Facebook

La gente celebrando espontáneamente por miles en la calle con las banderas de Guatemala y no de ninguna formación política anunciaba que, en el país de la eterna primavera por su privilegiado clima, se inaugura una nueva primavera en la política, cuyo signo es el inicio del desmontaje del Pacto de Corruptos. El agradecimiento ante la prensa mundial fue un signo de la responsabilidad que siempre ha caracterizado a Arévalo. En un continente de oradores, Bernardo leyó su discurso y luego contestó sobria y responsablementente las pocas interrogantes que le formularon.

En El País de España, el excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez reseña hoy la lista de colosales desafíos que la gobernabilidad de la nueva primavera enfrentará y que no es el caso repetir en esta nota, que es de celebración del inicio del fin del Pacto de Corruptos, el retorno de la esperanza que Juan José Arévalo inició y la invasión desde el exterior yuguló, de la recuperación de un lugar digno en el nuevo orden mundial, de reencuentro entre su amada patria y pueblo con su genial premio Nobel Miguel Ángel Asturias, bailando juntos el torotumbo.

En el Ecuador, un joven guayaquileño hijo de una rica familia, formado en buenas universidades es el que sorprende a todas las encuestas y pasa a segunda vuelta junto con a  Luisa Gonzáles, candidata del correismo. La buena noticia es que lo catapulta a la segunda vuelta su buena intervención en un debate previo, celebrado en un país conmocionado por el asesinato de un candidato presidencial, víctima de la más alta forma de existencia de la corrupción que es el narco-estado. Y en ese debate destaca su ecuanimidad en las respuestas no conignistas ni salvacionistas, para dar seguridad sin muertes indiscriminadas, armonizar libertad empresarial con empleo decente, mercado con estado responsable.

Ese soplo de sereno realismo le permitió a  Noboa desdramatizar la polarizada contienda, librarla de insultos, ganarle a la candidata correista votos, como lo demuestra la diferencia entre los guarismos de la lista de asambleístas de la Revolución Ciudadana y los votos de su abanderada a la presidencia. En sus declaraciones posteriores a las elecciones  Noboa ofrece sin estridencias ir a la reforma del andamiaje jurídico montado el 2008, oferta que ya incumplió el fracasado Guillermo Lasso. Es la esperanza de una renovada política que sepulte el siglo perdido que el Ecuador sufre.

Eso es lo que permite avizorar Noboa, joven candidato, sin organización ni estructura consolidadas, que sedujo e ilusionó a un pueblo desesperado con su serenidad e inteligencia mostrada en un debate que se prolongó tres horas. Que una vez más “el pueblo salve al pueblo”, como escribió Alfredo Pareja Diez Canseco, en su Historia del Ecuador.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace