El año pasado la construcción dominó la economía en el marco del año electoral. Este año los llamados a licitación cayeron y los empresarios lo consideran "lógico" por razones de presupuesto y anticipan que seguirá en picada.
El denominado Informe de la Obra Pública de Marzo de 2018 que elabora el portal especializado Construar consignó que el mes pasado las obras públicas licitadas alcanzaron un total de $ 15.666 millones divididos en licitaciones de obras viales por $ 2698 millones, obras de ingeniería por $ 8210 millones y obras de arquitectura por $ 4758 millones.
El número está claramente por debajo de lo que se licitó en marzo de 2017, cuando el Estado publicó obras por $ 27.946 millones.
Y si se compara el número acumulado enero-marzo de 2018 (cuando se publicaron licitaciones por $ 42.041 millones) con el mismo período de 2017 ($ 58.568 millones) se refleja una baja del 28%, dando de esta manera a un lento inicio de la obra pública en el corriente año, consideró Construar.
El presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco) Gustavo Weiss confirmó que en el primer trimestre se publicaron menos licitaciones pero lo atribuyó a necesidades financieras del gobierno nacional.
El empresario consideró que el gobierno tiene un presupuesto determinado y en función de eso licita. El año pasado hubo muchas licitaciones que terminaron en contratos que ahora se están ejecutando pero este año no se pude seguir el mismo ritmo.
La construcción fue el principal traccionador de la economía en 2017, año de las elecciones. La actividad además picó en punta entre los pocos sectores de la economía que crearon puestos de empleo. De hecho, la semana pasada, al difundir datos de la pobreza, el presidente Mauricio Macri destacó la incidencia del empleo de la construcción para aportar a la baja cuantitativa de la problemática.
Pero este año el peso del Estado en el direccionamiento de las obras menguó. Sin embargo, para el presidente de la Camarco es lógico y temporario porque, según proyectó en licitaciones el 2018 va a ser así, va repuntar recién a mediados de año, dinamizados por las licitaciones PPP.
Pero los empresarios reconocen que el menor flujo de la obra pública va a tirar para abajo el crecimiento anual de la actividad. Weiss vaticinó que en 2018 la construcción va crecer 7 u 8% después de que en 2017 la actividad creció un 12,7 por ciento.
Aunque crecerá menos, el número de este año será impulsado nuevamente por la obra pública pero el titular de la cámara empresaria consideró que la obra privada de envergadura, como las que están previstas para los sectores petrolero y energético van a sumar al resultado final. Asimismo, adelantó que las obras residenciales privadas también van a traccionar este año gracias a los créditos hipotecarios.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…