Las licitaciones de obra pública cayeron 28%

Por: Martín Ferreyra

El año pasado la construcción dominó la economía en el marco del año electoral. Este año los llamados a licitación cayeron y los empresarios lo consideran "lógico" por razones de presupuesto y anticipan que seguirá en picada.

Después del año electoral la obra pública se desaceleró. En la actualidad sigue siendo fuerte la cantidad de proyectos en marcha pero los llamados a licitación publicados por el Estado cayeron un 28% en el primer trimestre de 2018, según un estudio privado.

El denominado Informe de la Obra Pública de Marzo de 2018 que elabora el portal especializado Construar consignó que el mes pasado las obras públicas licitadas alcanzaron un total de $ 15.666 millones divididos en licitaciones de obras viales por $ 2698 millones, obras de ingeniería por $ 8210 millones y obras de arquitectura por $ 4758 millones.

El número está claramente por debajo de lo que se licitó en marzo de 2017, cuando el Estado publicó obras por $ 27.946 millones.

Y si se compara el número acumulado enero-marzo de 2018 (cuando se publicaron licitaciones por $ 42.041 millones) con el mismo período de 2017 ($ 58.568 millones) “se refleja una baja del 28%, dando de esta manera a un lento inicio de la obra pública en el corriente año”, consideró Construar.

El presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco) Gustavo Weiss confirmó que en el primer trimestre se publicaron menos licitaciones pero lo atribuyó a necesidades financieras del gobierno nacional.

El empresario consideró que “el gobierno tiene un presupuesto determinado y en función de eso licita. El año pasado hubo muchas licitaciones que terminaron en contratos que ahora se están ejecutando pero este año no se pude seguir el mismo ritmo”.

La construcción fue el principal traccionador de la economía en 2017, año de las elecciones. La actividad además picó en punta entre los pocos sectores de la economía que crearon puestos de empleo. De hecho, la semana pasada, al difundir datos de la pobreza, el presidente Mauricio Macri destacó la incidencia del empleo de la construcción para aportar a la baja cuantitativa de la problemática.

Pero este año el peso del Estado en el direccionamiento de las obras menguó. Sin embargo, para el presidente de la Camarco “es lógico” y temporario porque, según proyectó “en licitaciones el 2018 va a ser así, va repuntar recién a mediados de año”, dinamizados por las licitaciones PPP.

Pero los empresarios reconocen que el menor flujo de la obra pública va a tirar para abajo el crecimiento anual de la actividad. Weiss vaticinó que en 2018 la construcción “va crecer 7 u 8%” después de que en 2017 la actividad creció un 12,7 por ciento.

Aunque crecerá menos, el número de este año será impulsado nuevamente por la obra pública pero el titular de la cámara empresaria consideró que la obra privada de envergadura, como las que están previstas para los sectores petrolero y energético van a sumar al resultado final. Asimismo, adelantó que las obras residenciales privadas “también van a traccionar este año gracias a los créditos hipotecarios”.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

4 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

4 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

4 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

4 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

4 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

4 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

4 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

5 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

5 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

5 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

5 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

5 horas hace