Las lechuzas del Parque Sarmiento, Mötley Crüe y un nuevo cruce de organizaciones con el gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad informó que, debido a los recitales de Mötley Crüe y Def Leppard, trasladará a las lechuzas vizcacheras que habitan desde hace una década la zona de la pista de atletismo del Parque Sarmiento. Las críticas de asociaciones sociales y animalistas.

¿En qué punto pueden relacionarse unas lechuzas vizcacheras con Mötley Crüe y Def Leppard? En una decisión del Gobierno de la Ciudad de permitir los recitales de estos grupos en el Parque Sarmiento, el mismo lugar que habitan desde hace más de diez años las lechuzas vizcacheras. Por lo que decidieron trasladarlas a otro sector, generando la crítica de asociaciones y vecinos por los perjuicios que pueden ocasionarle a los animales.

Las lechuzas habitan desde hace más de una década la zona de la pista de atletismo del Parque Sarmiento. A tal punto sorprendió su presencia que un grupo de vecinos, estudiosos y naturalistas crearon el Proyecto Lechucitas Urbanas de Buenos Aires para protegerlas y documentar su comportamiento.

Ahora, el Ejecutivo porteño anunció que las ubicará en el reservorio natural, más al sur dentro de ese espacio verde del barrio de Saavedra, algo desaconsejado por los naturalistas: “Los animales son de ahí, dentro del parque no hay otro espacio apto. Los reservorios son inundables, lo que los hace imposibles para una especie que anida en huecos en el piso”.

El primer punto es el uso del espacio público para eventos privados como estos recitales cuyas entradas cuestan de 20.000 pesos en adelante. Para estos conciertos, las autoridades decidieron hacer el traslado de las lechuzas.

“Estamos al tanto de la presencia de estas aves. Los nidos se encuentran en una zona verde perteneciente a la pista de atletismo, destinada a saltos. No es el lugar ideal, ni para las lechucitas ni para los atletas. Además, se suma el recital”, sostuvieron fuentes de la Secretaría de Deportes de Ciudad a la prensa.

Sostuvieron que las van a trasladar «en condiciones seguras y de manera que puedan ser protegidas» hacia un reservorio natural que se encuentra en el parque.

Pero Laura Borsellino, especialista en conservación de la biodiversidad e integrante de Lechucitas urbanas de Buenos Aires, declaró a Saavedra Online: “No permitimos ningún traslado. Nunca nos consultaron. No estamos de acuerdo para nada. Los animales son de ahí, dentro del parque no hay otro espacio apto, ya lo tenemos bien estudiado hace 10 años trabajamos con esas lechuzas”.

“Los reservorios son inundables, lo que los hace imposibles para una especie que anida en huecos en el piso. Eso ya lo estudiamos. Además los reservorios están llenos de árboles exóticos, no es el hábitat correcto ese –continuó–. Lo que pedimos es que protejan los nidos, que vallen los dos sectores. Aves Argentinas ya ofreció incluso algunos voluntarios para el día del recital cuidar esos dos espacios y además contribuir con información a los visitantes”.

Y añadió otro punto: cómo las van a agarrar. “Capturarlas es violento. Se hace con permisos especiales y con gente que sabe, con trampas. Para los animales es algo traumático. además habría que tener ya reparado un sector para mudarlas, cosas que no está”.

“Un sinsentido total, cuando hay soluciones mucho más simples como armar un vallado alrededor del nido, en un muy pequeño pedazo de campo que ni siquiera está en el medio sino hacia atrás y un costado. Además a esos animales los queremos y cuidamos todos quienes usamos el parque. Con qué derecho molestarlos o sacarlos por un día de evento”, concluyó en diálogo con Saavedra Online.

La primera pareja fue vista en 2012. Habitualmente estas aves hacen sus nidos en el piso y pueden usar madrigueras vacías. Por eso se las conoce como «lechuzas vizcacheras». No tenían un sitio específico, hasta que las asociaciones y vecinos aprovecharon unas barrancas, cercanas a la pista de atletismo, para construirles un nido tipo madriguera, con caños que fueron enterrados. «Esta nueva casa les gustó, se mudaron enseguida y tuvieron 6 crías”, relató la especialista.

En la zona colocaron redes para identificar el lugar, plantaron especies nativas y poco a poco se sumaron mariposas y colibríes. Las lechuzas posan durante el día y por la noche salen a cazar. Comen escarabajos y sapos, y a su pesar, ya debieron soportar varios recitales. Tienen un antecedente de desalojo (una acción bastante propensa de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta que ahora abarca también lechuzas): cuando el GCBA buscó sacar la pista de atletismo y realizar allí una cancha de rugby para Los Pumas.

Esta semana el Observatorio del Derecho a la Ciudad también se manifestó en defensa de estas aves y reclamó por la suspensión del recital pautado para el 9 de marzo.

Las lechuzas “están en peligro por un recital que se realizará en Parque Sarmiento el 9 de marzo, no al recital”, expresaron en El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, integrado por el Observatorio, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace