Las Lebac rinden hasta el final: el Central paga 57% de interés

Por: Marcelo Colombres

Aunque las letras desaparecerán a fin de año, su tasa subió 12 puntos. Con el dólar en baja, son una inversión ideal para seguir con la bicicleta financiera.

La bicicleta financiera todavía goza de buena salud. El anunciado operativo de cancelación de las Lebac, las letras que usó el Banco Central para regular la cantidad de circulante durante los últimos dos años, no impidió que quienes decidieron mantener su colocación todavía estén haciendo buen negocio. La licitación de este martes tuvo una tasa de corte de 57% anual, bastante por encima de lo que había aceptado pagar el mes pasado (45%).

En la subasta, el Central adjudicó letras por $ 105.810 millones, de los cuales $ 85.739 millones se entregaron a 35 días (vencen el 21 de noviembre) y el resto a 63 días (19 de diciembre). Quedaron sin renovar algo más de $ 120 mil millones.

Para evitar que ese dinero incremente la base monetaria (tal la obsesión de Guido Sandleris, el nuevo titular de la entidad), se repitió la estrategia del mes pasado. Los bancos, que no fueron habilitados a participar de la licitación, deberán aumentar sus encajes obligatorios en tres puntos porcentuales y podrán invertir su eventual sobrante en Leliq a siete días, que están rindiendo un promedio de 72%. Para los demás inversores, el Ministerio de Hacienda programó para este miércoles una subasta de Lecap (Letras en pesos con interés capitalizable) de $ 75 mil millones, a una tasa de hasta 4% mensual.

A diferencia de otras ocasiones, el Central confía que el volumen de dinero que dejó de estar invertido en Lebac no hará presión sobre el dólar. La divisa volvió a bajar y ayer cerró a $ 37,11 en el promedio de venta al público en bancos. Pese a que ese valor es el más bajo de los últimos 45 días, fuentes del mercado creen que las tasas de interés que se están convalidando van a mantener planchada su cotización por un tiempo más. Por eso se estaría registrando otra vez el ingreso de capitales del exterior, dispuestos a aprovechar la jugosa remuneración en pesos y hacer una diferencia mientras el dólar siga anestesiado. Se trataría de una reedición del carry-trade, la estrategia que usaron los fondos especulativos durante dos años hasta que se retiraron en abril y comenzó la corrida cambiaria.

Con este panorama, el billete está más cerca de los $ 34,50, límite inferior de la banda que fijó Sandleris por debajo de la cual el Central estaría dispuesto a comprar dólares, que de los $ 44,60, tope al cual los vendería para estabilizar su precio. Mientras se mantenga la tendencia, la bicicleta financiera continuará con éxito.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace