Las empresas del sector productivo se mantienen inmutables. "No habrá bono generalizado porque la situación es la misma que la semana pasada", aclaró un dirigente de la UIA.
Un importante dirigente de la Unión Industrial (UIA) ratificó en diálogo con Tiempo que la posición de ese sector es que el plus salarial pautado para los trabajadores privados se discuta sector por sector y no en forma generalizada. La situación de las empresas no puede considerarse en forma homogénea por lo que van a considerar sus posibilidades en forma particular, remarcó. La modalidad de las cómodas cuotas, según el empresario, no están en consideración porque el panorama no cambió.
El jueves pasado en Casa de Gobierno, las compañías suscribieron un pacto con el triunvirato que conduce la CGT para el pago de un bono de al menos $2 mil de carácter optativo y no remunerativo. La entidad sindical firmó bajo fuertes cuestionamientos en razón de su perfil dialoguista con el gobierno de Cambiemos y con las patronales.
Pero aún con todas las ventajas que consiguió en la mesa de negociación, el empresariado rehúsa proceder con el cumplimiento. El acuerdo nació con problemas porque antes de la negociación hubo empresas, como las grandes industrias de la UIA, que se manifestaron en contra de un acuerdo general.
Pero no dejó de empeorar. En el momento mismo en que se desarrollaba la negociación en la Casa Rosada, el importante sector del comercio sumó su rechazo a la iniciativa. De igual modo que las industrias, los mercantiles se ampararon en la recesión para justificar la decisión de no pagar y reclamaron a la vez que el gobierno exija el cumplimiento del acuerdo al sector financiero, que este año no siguió con altos niveles de rentabilidad.
De todos modos, por el lado gremial se pudo constatar que hay casos de empresas que están ofreciendo pagar el bono en partes. Así lo confirmó el secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Héctor Amichetti, que actualmente negocia la segunda parte de la paritaria específica con la Federación de la Industria Gráfica (FAIGA). Detalló que la parte empresaria propuso un aumento del 10% más un bono de 2 mil pesos a pagar en enero y febrero. Pero, a pesar de las declaraciones de Triaca, la FGB rechazó la propuesta porque hay que discutir la recomposición de la escala salarial.
En cuanto al sector financiero, ni siquiera acepta la reapertura de paritarias que concedió en el último acuerdo que firmó con la Asociación Bancaria (AB). Hasta la semana pasada, los bancos no realizaron ninguna propuesta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…