Las incógnitas sobre la convocatoria de Alberto a extraordinarias en el Congreso

Por: Verónica Benaim

El presidente podría proponer el reinicio de las sesiones para febrero. Consenso Fiscal y reforma del Consejo de la Magistratura, entre los principales proyectos en la agenda presidencial.

Siguen las idas y vueltas respecto a la fecha de la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, la última semana se había dejado trascender la intención de un llamado por parte del Ejecutivo a partir del lunes 24 de enero, pero los días pasaron y no se publicó ningún decreto presidencial , tal y como establece la Constitución Nacional.

El viernes, el presidente Alberto Fernández publicó en cuenta personal de Twitter que se reunió con la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. “Definimos y ordenamos el temario de proyectos para el llamado a las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional”, posteó. El mandatario pasó toda la semana aislado como medida preventiva en la Quinta de Olivos luego de que una moza diera positivo de Covid-19.

Si bien no trascendió mucho más que ese tweet, crecen las especulaciones acerca de que la convocatoria podría plantear sesiones extraordinarias a partir de febrero. Dentro del oficialismo por ahora prima el silencio. Con el recambio parlamentario tras las elecciones legislativas de noviembre, el Frente de Todos quedó con un Congreso en desventaja reflejado en números ajustados de bancas en ambas cámaras. Los anuncios que no se concretan y las posturas divididas respecto a la actualidad económica, judicial y social del país obligan al gobierno a avanzar con recaudos a la hora de poner fecha y temario para la sesión en época estival.

Desde Juntos por el Cambio -segunda minoría- remarcan que el oficialismo tiene que generar mecanismos de consensos. “Es importante que haya dialogo y buena predisposición”, señalaron a Tiempo fuentes del bloque del PRO. El gobierno tiene como precedente la fallida aprobación del Presupuesto 2022.

Entre los temas que se espera que Alberto Fernández incluya en el temario está el Consenso Fiscal 2022 -firmado por todos los gobernadores menos el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta- a través del cual las provincias pueden modificar impuestos para readecuar la estructura recaudatoria. El acuerdo ingresó como proyecto hace unos días en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.

Otro proyecto que debería estar es la reforma del Consejo de la Magistratura, a partir de la imposición de la Corte Suprema de Justicia que le puso plazo hasta el 15 de abril a que el Congreso elabore una nueva ley, luego de declarar inconstitucional la sancionada en 2006. O bien que recomponga directamente el Consejo, elevando su número a veinte miembros. La Casa Rosada presentó su propio proyecto en el Senado, pero también lo hizo Juntos por el Cambio de la mano de Mario Negri, que impulsó su propia iniciativa en la Cámara de Diputados.

Al temario se le podrían sumar el proyecto de ley para la producción medicinal de cannabis y cáñamo industrial, como así también la ley de electromovilidad para el mercado de los autos eléctricos; la ley de agroindustria y el régimen de promoción industrial automotriz. Dependiendo de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional en febrero, podría estar incluida la carta de intención para su aprobación, y eventualmente el Plan Plurianual redactado por el ministro de Economía Martín Guzmán, que el presidente Alberto Fernández prometió enviar en la primera semana de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace