Las iglesias evangélicas estrenarán una polémica película “pro vida” en Semana Santa

Por: Claudio Mardones

Se trata de “Inesperado”, un film rodado en Estados Unidos, sobre Abby Johnson, una médica especialista en abortos, de la empresa Planned Parenthood, que luego se transformó en un ícono de los evangélicos estadounidenses contra la interrupción del embarazo. Los productores sostienen que está basada en hechos reales, pero sus críticos la consideran una obra de ficción.

Mientras aguardan que ingrese al Congreso el nuevo proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, los pastores evangélicos comenzaron la cuenta regresiva para movilizar a sus fieles en las calles apenas se conozca el tenor del texto que enviará el presidente Alberto Fernández. Pero además de las oraciones y las marchas a favor de “Las Dos Vidas”, que organizarán junto a la jerarquía católica, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República (ACIERA) prepara el estreno de una de las películas “próvida” más vistas por el público religioso. 

A partir del jueves 9 de abril, cuando comience Semana Santa, las salas de cine de todo el país proyectarán “Inesperado”, el film realizado y producido en Estados Unidos sobre la vida de la médica Abby Johnson, exdirectora de una clínica de Texas de Planned Parenthood, la corporación centenaria que se autodefine como “el proveedor de servicios de salud reproductiva más confiable de Estados Unidos” y cuenta con una de las redes de clínicas privadas más grande de ese país para efectuar abortos seguros y legales.

Una fuente de la conducción de ACIERA confió a Tiempo que preparan una “avant premiere”, con la presencia invitados especiales, como actores, escritores, diputados, senadores y dirigentes políticos que están en contra de la legalización del aborto. 

La película dura 109 minutos y su libreto fue escrito por dos guionistas “cristianos”: Cary Solomon y Chuck Konzelman, los mismos autores de “Dios no está muerto”, otro “éxito” del nicho religioso que fue producido por la compañía audiovisual estadounidense Pure Flix, íntegramente financiada por las iglesias evangélicas de ese país, es decir, por el sector más ortodoxo y conservador del arco religioso norteamericano. 

Aunque sus autores sostienen el film que está basado en la vida real de Johnson, la empresa Panned Parenthood se encargó de desmentir parte de los hechos que la llevaron a abandonar la empresa. Desde que comenzó a rodar en Estados Unidos la película también recibió duras críticas de la prensa especializada por forzar una interpretación sobre la vida de la protagonista y delinear su relato de acuerdo al interés narrativo de los grupos antiabortistas.

Es protagonizada por Ashley Bratcher, Brooks Ryan, Robia Scott y Jared Lotz.

La película ya fue estrenada en distintos países del continente y, según su sinopsis, está basada en la vida de la médica Johnson que fue directora “del centro de abortos ubicado en Bryan/College Station (Texas), pero cuya vida cambió para siempre al escuchar los latidos del corazón de un bebé durante uno de los procedimientos en los que participó”. 

La pieza también es una reivindicación pública de la organización religiosa internacional «40 Días por la vida» que promueve campañas contra el aborto en distintas latitudes del planeta, pero especialmente en Estados Unidos, mediante movilizaciones organizadas con oraciones, ayunos y vigilias frente a clínicas que realizan abortos o que ofrecen asesoramiento para mujeres que desean interrumpir su embarazo. De este modo el estreno argentino implica un nuevo recurso audiovisual para los sectores religiosos que promueven distintas tácticas contra el aborto y que en algunos casos incluyen el señalamiento y la denuncia contra las mujeres que toman la decisión de interrumpir su embarazo. 

Según sus productores el film es una ventana para “abrir los ojos dentro de la industria abortiva a través de una mujer quien fuera entonces su defensora apasionada, que estuvo involucrada en alrededor de 22 mil abortos, pero que llegó a ser una ferviente líder provida en América y que hoy se encuentra en ambos lados de la conversación”. La película es una de las producciones norteamericanas más utilizadas por los movimientos antiabortistas de toda la región y será estrenada en la Argentina dentro de un mes, cuando el Congreso ya haya comenzado a debatir la legalización del aborto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

49 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

56 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace