La presentación será el jueves 9 de noviembre a las 18 y contará con la presencia del conocido actor y director, quien estará acompañado por Jorge Dubatti y Luis Schenone. Los cortos están basados en “Soldados y soldaditos”, de Aída Bortnik.
“Estos cortos -le explica Víctor Laplacea Tiempo Argentino- derivan de un espectáculo que habíamos hecho en los años 70 con Aída Bortnik, Soldados y Soldaditos. Bornitk fue una escritora importantísima. Las guerras no han dejado de existir. Estamos colapsados por ellas. El objetivo de este proyecto actualizado respecto del que hicimos en los 70, es que esos textos de Aída puedan servir como disparador de la reflexión y el debate. Aída fue, entre otras cosas, nada menos que la autora de La historia oficial que ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Me voy hacia adelante y hacia atrás en el tiempo y recuerdo que en su momento estábamos con Aída haciendo el espectáculo en Tandil, mi ciudad natal. Ella iluminaba la obra que finalmente se llamó Soldados y soldaditos en referencia a los soldados que son de verdad y a los soldaditos, que no lo son.”
Y agrega: “Sobre esa base construimos seis piezas audiovisuales de tres minutos cada una que están editadas y actuadas por mí con parte de los catorce personajes que había en la obra original. Una vez terminado este trabajo, nos gustó mucho la idea de poder presentarlo, sobre todo con esta idea de que surja la posibilidad de debatir un poco a posteriori y ver dónde estamos parados con esto de las guerras, que son un delirio”.
Pero de qué modo una pieza teatral se traduce a otro lenguaje sin perder su esencia. Laplace contesta: “El espectáculo teatral se hizo en los 70, Aída ya no está y yo siempre me quedé con la idea de que había que volver a poner en imagen el trabajo teatral que hicimos juntos. Hoy es la tecnología la que manda, por lo que decidimos hacer seis piezas audiovisuales de tres minutos cada una. En ellas aparece el soldado yankee que trata de invadir; el samurái, que se hace el harakiri por el honor y la ética; la paloma de la paz, que está harta de que la usen; un soldado desertor… En fin, seis personajes que vamos a ver el jueves 9 en el Centro Cultural Borges y luego Dios dirá cómo prosigue su itinerario. En principio, se va a subir a la plataforma Contar y supongo que se sumarán otros espacios, como la Televisión Pública, que quieran tener el material”.
Cada una de las piezas audiovisuales que conforman Las guerras a través del tiempo comienza con un texto reflexivo de Eduardo Galeano. Incorporan, además, dos canciones de Viet Rock, la ópera musical sobre Vietnam de Megan Terry. “Yo hice esa obra en los años 70 –comenta Laplace-, que hablaba de la Guerra de Vietnam y por eso la incorporamos. Hablamos de las diferentes formas locas y absurdas de la guerra.”
El vestuario estuvo a cargo de la enorme artista Renata Schussheim. “Renata –acota- es la madre de mi hijo y mi hijo hizo la música de Las guerras a través del tiempo. Y se ríe cuando añade “de modo que todo quedó en familia”. “Además, de la presentación que haremos en el Centro Cultural Borges va a participar Jorge Dubatti, una persona muy interesante, gran estudioso del teatro que acaba de llegar de un viaje a Estados Unidos. Él me va a ir haciendo preguntas y yo le iré contestando. La idea es que todo sea muy suelto, muy liviano en el mejor de los sentidos. Además, va a participar Luis Schenone, quien tuvo Liber Arte, un lugar muy emblemático de la calle Corrientes donde hacíamos reuniones, cantábamos y recitábamos poesía, de esto hace ya mucho tiempo. Los cortos se van a pasar completo, uno detrás del otro y luego se charlará sobre ellos y se le darán los agradecimientos a toda la gente que colaboró en el proyecto”.
“Quisiera mencionar y agradecer a Susana Ares –añade- quien me ayudó mucho en los comienzos a reunir el material que van a ver. A veces pienso que me gustaría hacer otro espectáculo, porque hay muchos personajes que quedaron fuera, pero no puedo porque estoy lleno de trabajo. En lo personal, siempre me he dedicado a proyectos artísticos y mantengo intacta mi pasión por el cine y el teatro. Me interesó y me interesa lo social en la cultura. Naci en Tandil, a los 14 años tuve mi primer trabajo como obrero metalúrgico y luego del Servicio Militar vine a Buenos Aires para estudiar teatro. Aquí me encontré con gente que me nutrió como Jaime Kogan, Héctor Alterio, Cipe Lincovsky, Sergio Renán, Roberto Villanueva en el Di Tella… En fin, desde que llegué a esta ciudad no he dejado de trabajar nunca.”
Cuando se le pregunta qué desafíos implicó para el adaptarse al lenguaje del video, contesta: “No me costó trabajo porque desde hace muchos años soy un hombre de cine y me he animado a filmar mis propias películas. Eso me ha dado mucha experiencia. El trabajo complicado ha sido trabajar durante casi un año en este proyecto que recién ahora va a ver la luz.”
Y concluye: “Siempre me ha angustiado el tema de las guerras. Nosotros vivimos en un país que no ha tenido guerras enormes y muy prolongadas y a veces siento que no hemos aprendido mucho. Hay tantos escritores que han escrito y pensado sobre las guerras y, sin embargo, seguimos discutiendo y peleando entre nosotros. Creo que habría que hacer una campaña de unidad nacional, convencer de que el amor vence al odio. Yo quiero un país de hermanos y es posible que necesitemos más amor, no menos”·
«Las guerras a través del tiempo» se presenta mañana a las 18 en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. La entrada es libre y gratuita
Ficha artística y técnica de “Las guerras a través del tiempo”
Idea creativa y Producción general: Víctor Laplace, sobre textos de Aida Bortnik
Actuación: Víctor Laplace
Vestuario: Renata Schusseim / Asistente de Vestuario: Cristina Tavano / Gaffer r: Marín Poleri
Pelo y Make up: Clara María Stornini / Música original: Damián Laplace / Productor: Luis Schenone /Dirección: Luis Laplace / Co Dirección: Diego Poleri Dirección de Arte: Romina Del Prete /Dirección de Fotografía: Diego Poleri / Asistente de Dirección: Hernán González / Jefe de Producción: Natalia Bambaci / Coordinación de Producción: Macarena Russo.
Co producción: Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con la fundación Liber Arte. Con el apoyo de: Banco de la Nación, Gobierno y Cultura del Chaco
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.