Las frutas y verduras inflaron la canasta básica en la primera quincena de julio

Por: Martín Ferreyra

El rubro aumentó 4,4% en las dos primeras semanas del mes, según Consumidores Libres.

La asociación Consumidores Libres informó que su canasta básica de alimentos -que incluye 21 productos de consumo masivo- aumentó 2,23% en la primera quincena de julio y acumuló un 81,45% desde el inicio de 2024. Consumidores Libres mide la evolución de estos precios en supermercados y almacenes de la Ciudad de Buenos Aires.

El segmento de Frutas y Verduras fue el que más aumentó en los primeros 15 días de julio, alcanzando un promedio del 4,43%. Desde enero, los vegetales registran una suba acumulada del 140,31%, muy por arriba del acumulado general. 

Los productos de almacén aumentaron 2,15% (84,73% acumulado desde enero) y las carnes 1,07% (56,9%). 

En el desagregado del rubro de Almacén, el producto que  más aumentó fue la bolsa de azúcar Ledesma de 1 kg, que saltó un 4,45% respecto al 30 de junio. El podio de las mayores subas en este segmento lo completaron la docena de huevos de color (4,35%) y el pan fresco vendido por peso, que se incrementó un 3,85%.

También hubo aumentos destacables en paquetes de harina de 1 kg (2,7%), fideos guiseros (2,04%) y Yerba Taraguí de 1kg (1,64%).

En moneda corriente, la parte de la canasta que refiere al rubro Almacén cerró la primera quincena de este mes con un precio de $ 30.370.

En el apartado de las Frutas y Verduras se destacó el aumento de la cebolla por kilo, que trepó 27,2% en la primera quincena. También fue importante la suba de las zanahorias por kilo, del 15,38%; y del tomate perita, de un 10,5%

Estos incrementos fueron tan importantes que las fuertes bajas de otros productos como naranjas (10,71%) y acelga (4,35%) no bastaron para equilibrar.

En total, la parte de la canasta referida a Frutas y Verduras, acumuló un precio de $ 18.840.

Y las carnes fueron el precio más estable, si bien aumentaron 1,07%. De los cortes que sigue de cerca Consumidores Libres, la carne picada aumentó 1,69%. El que más aumentó en lo que va de 2024 es la paleta, que escaló un 70%.

Las subas relevadas por Consumidores Libres estarían confirmando las perspectivas de los analistas que consideran que la inflación difícilmente rompa el piso del 4% en los próximos meses. Si los alimentos no bajan, las subas de tarifas previstas para agosto y septiembre caerán sobre un nivel de precios alto.

Menos consumo

El estancamiento del precio de la carne no impulsó, por ahora, una recuperación del consumo. Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) reportó que el consumo aparente de carne vacuna fue de 48 kilos por año en junio, lo que supone una caída del 10,4% respecto al mismo mes de 2023.

En el primer semestre se registró otra caída del 16,7% comparando el período contra el mismo tramo del año pasado.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

22 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

28 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

42 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace